Cultura y arquitectura

Así es la ciudad del futuro que alberga Compostela y esconde los secretos de la cultura gallega

Diseñada por Peter Eisenman, se erige en el monte Gaiás como un símbolo de modernidad, memoria y proyección internacional para Galicia

Ciudad de la Cultura.
Ciudad de la Cultura. Turismo de Galicia

En la cima del monte Gaiás, en Santiago de Compostela, se alza una estructura monumental que parece surgida del futuro pero que hunde sus raíces en la historia y la identidad gallega. La Cidade da Cultura de Galicia no es sólo un complejo arquitectónico de vanguardia; supone una apuesta decidida por el conocimiento, la creatividad y la internacionalización de una tierra que lleva siglos construyendo puentes entre el pasado y lo que está por venir.

Ideada por el prestigioso arquitecto estadounidense Peter Eisenman, la Cidade da Cultura fue concebida como una nueva urbe dentro de la ciudad, con edificios conectados por calles y plazas que evocan la vieira del peregrino. Inspirado en el casco histórico compostelano y las rutas que convergen en la catedral, Eisenman trasladó la trama medieval a la cima del Gaiás, dando forma a una ciudad del saber.

Un ecosistema para la innovación, la memoria y las artes

Este enclave futurista alberga actualmente cuatro grandes edificios.

  • El Centro de Emprendemento do Gaiás (CEM), que impulsa proyectos culturales, creativos y tecnológicos. Con modalidades de coworking y vivero de empresas, es el mayor centro de emprendimiento cultural de Galicia y acoge además a la Axencia Galega de Industrias Culturais (AGADIC) y programas de Telefónica y Vodafone.
  • La Biblioteca y Arquivo de Galicia, que custodian el patrimonio bibliográfico y documental de la comunidad. Este espacio reúne legados de figuras como Isaac Díaz Pardo, Basilio Losada o Carlos Casares, y ofrece una biblioteca digital puntera. Funciona además como depósito legal y centro de acceso para investigadores, con salas de lectura y programación cultural propia.
  • El Museo Centro Gaiás, uno de los centros expositivos más ambiciosos de Galicia, con más de 6.000 metros cuadrados para muestras temporales, instalaciones artísticas de gran formato y actividades divulgativas que integran todas las formas de creación y pensamiento contemporáneo.
  • El Centro de Innovación Cultural (CINC), sede de la Fundación Cidade da Cultura y de AMTEGA, la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia, que actúa como corazón digital de la Administración gallega.
Ciudad de la Cultura.
Ciudad de la Cultura. Turismo de Galicia

Una plataforma de proyección cultural global

La Cidade da Cultura no es un monumento al arte por el arte. Es un espacio de encuentro y proyección internacional que acoge exposiciones, conciertos, cine, talleres, seminarios y debates durante todo el año. Con vocación de factoría de ideas y dinamizadora de industrias culturales, busca tender puentes entre Galicia y las redes globales del conocimiento.

Desde su creación, este conjunto monumental ha acogido expresiones culturales de Europa, América Latina y el resto del mundo, dando visibilidad a la riqueza artística y creativa de Galicia en diálogo con otras tradiciones. Todo ello, sin olvidar su misión de preservar la memoria y el legado gallego, visible en cada rincón del archivo, la biblioteca y los eventos que promueve.

Patrimonio del mañana

De este modo, Santiago de Compostela, Patrimonio de la Humanidad desde 1985, conserva con celo su historia y la proyecta hacia el futuro desde el monte Gaiás. La Cidade da Cultura no es una apuesta estética; es un laboratorio de ideas, un nodo de reflexión, acción y creatividad en el siglo XXI. En ella se cruzan las rutas del saber con las del arte, la tecnología con la tradición, lo local con lo universal.

Un lugar donde Galicia se piensa, se celebra y se reinventa. Y donde los secretos de su cultura se desvelan entre fachadas monumentales, ideas compartidas y sueños que aún están por escribirse.