Datos
De 1979 a 2025: ¿Cuál es la etapa con más actividad del Congreso?
Hasta ahora se han desarrollado 15 legislaturas con siete presidentes del Gobierno
El régimen constitucional español va ya por la XV Legislatura en 46 años: desde 1979 hasta 2025. Y la evolución política ha sido muy cambiante, con un parlamento mucho más fragmentado y menos gobernable: pese a ello, el número de iniciativas que se registran en el Congreso se ha multiplicado. Sin embargo, en paralelo, el número de leyes aprobadas, que es lo importante que hacen las Cortes junto a la función de control al Gobierno, ha ido claramente a menos. Así, los partidos han pasado de registrar 7.880 iniciativas (leyes, proposiciones de ley, mociones...) a las 34.217 que lleva ya la actual legislatura, que cuenta con 20 meses de vida. De hecho, el récord está situado en la VIII Legislatura (2004-2008), con 162.957 iniciativas registradas por los grupos parlamentarios.
Sin embargo, se da la paradoja de que, en la medida en que han ido aumentando las iniciativas que registraban los grupos parlamentarios, las leyes han ido menguando. Sobre todo, en la última etapa de Pedro Sánchez: el actual presidente del Gobierno lleva en Moncloa tres legislaturas (2019-2019, 2019-2023 y 2025-...), pero su balance legislativo es el más pequeño de todos los mandatarios españoles. De hecho, en la última legislatura completada (2019-2023), los grupos parlamentarios registraron 142.532 iniciativas, pero solo se aprobaron 118 leyes. Y eso son muchas menos leyes que la última legislatura completa de Mariano Rajoy (2011-2015): 169 aprobadas con 108.495 iniciativas presentadas por los grupos parlamentarias.
Y la diferencia con las primeras legislaturas es todavía más abismal: en la primera, que se registraron 7.880 iniciativas, se aprobaron 269 leyes. No cabe olvidar que esa legislatura arrancó en 1979 con Adolfo Suárez como presidente del Gobierno y acabó con Leopoldo Calvo-Sotelo en la Moncloa en 1982.
Tras la UCD, llegó la etapa de Felipe González y el PSOE en la Moncloa, que completaron cuatro legislaturas: en la primera (1982-1986), se aprobaron 210 leyes y se registraron 14.789 iniciativas; en la segunda (1986-1989), se aprobaron 122 leyes y se registraron 29.592 iniciativas; en la tercera (1989-1993), se aprobaron 135 leyes y se registraron 32.192 iniciativas; y, en la cuarta (1993-1996), se aprobaron 148 leyes y se registraron 28.779 iniciativas. Por tanto, la etapa de Felipe González en Moncloa fue bastante prolífica ya que alcanzó las 679 leyes y muchas de ellas fueron muy importantes porque sentaron las bases de nuestro sistema económico y social actual.
José María Aznar estuvo dos legislaturas en la Moncloa y también fueron muy productivas: en la primera (1996-2000), se aprobaron 221 leyes y se registraron 50.846 iniciativas; y, en la segunda (2004-2008), se aprobaron 193 leyes y se registraron 97.863 iniciativas.
Con José Luis Rodríguez Zapatero, la tendencia fue parecida, aunque menos leyes y muchas más iniciativas. En su primera legislatura (2004-2008), se aprobaron 168 leyes y se registraron 162.957 iniciativas; en su segunda (2008-2011), se aprobaron 143 leyes y se registraron 124.688 iniciativas.
Con Mariano Rajoy en la Moncloa hubo dos legislaturas completas y casi toda una tercera, que no pudo terminar ya que fue desbancado por la moción de censura de Pedro Sánchez. Así, en la primera (2011-2016), se aprobaron 169 leyes y se registraron 108.495 iniciativas; en la segunda (2016-2016), no hubo leyes ya que hubo repetición electoral; y, en la tercera (2016-2019), se aprobaron 39 leyes y se registraron 67.942 iniciativas.
Finalmente, Pedro Sánchez tan solo ha completado una legislatura y ya va por la segunda, aunque se antoja complicado que rebase las cifras de la primera. De momento, van 17 leyes aprobadas en 20 meses.
En este sentido, la multiplicación de partidos políticos ha hecho que las iniciativas registradas en el Congreso se disparen ya que cada formación quiere exhibir actividad y mostrar sus planteamientos en los documentos que se registren (leyes, proposiciones no de ley, mociones...), pero también ha hecho que las leyes mermen porque es cada vez más difícil aunar mayorías sólidas que permitan . De ahí la paradoja actual: cada vez más iniciativas (la gran mayoría no vinculantes, pero sí permiten debatir ciertos temas y controlar al Gobierno), pero menos leyes.