El Gobierno de Pedro Sánchez

Junts per Catalunya se desmarca de la estrategia de ERC

Para los neoconvergentes, “la investidura no tiene una trascencendia como tal”

Reunión de JxCat en Bruselas
Quim Torra, Laura Borrás, Andrés Batet y Carles Puigdemont durante una rueda de prensa sobre las conclusiones de la reunión de JxCat en Bruselas este lunesLeo RodríguezEFE

Junts per Catalunya no piensa facilitar la investidura de Pedro Sánchez. Al menos, mientras no se produzca un gesto de índole político cuya naturaleza prefieren no precisar. Al menos, no por el momento. En medio de la encrucijada histórica en la que se encuentra inmerso el independentismo, el ex president Carles Puigdemont ha convocado a los neovonvergentes a un cónclave en la capital comunitaria con la presencia de su sucesor, Quim Torra. Aunque estaba prevista la comparecencia de los dos líderes independentistas en rueda de prensa, finalmente fueron Laura Borrás, el portavoz en el Parlament, Eduard Pujol, y el presidente del partido en el Parlament, Albert Batet, los encargados de dirigirse a los medios de comunitcación desde un céntrico hotel en Bruselas.

Este encuentro había sido interpretado como un boicot a la reunión paralela entre los socialistas y Esquerra Republicana de Catalunya con el fin de despejar el camino hacía la investidura de Pedro Sánchez. Los neoconvergentes intentaron ayer el difícil equilibrio de hacer apelaciones a la unidad, mientras se desmarcaban de la senda trazada por lo republicanos. “Cuando el independentismo funciona de manera unitaria, avanza” proclamó Pujol mientras poco después Borrás dejaba claro que “nosotros sabemos nuestro compromiso con nuestros electores y no vamos a dar nuestros votos a cambio de nada, la investidura no tiene una trascendencia como tal”. A pesar de estas duras palabras dirigidas a los compañeros de bancada independentista, Borrás prefirió no dejarse imbuir de la retórica incendiaria. “No utilizamos esta terminología de traidores o no traidores”, aseguró la política neoconvergente al ser preguntada si calificaría con este adjetivo a los republicanos si al final acaban apoyando a Pedro Sánchez como nuevo presidente del Gobierno. Dentro del brazo tendido, Junts per Catalunya insiste en no quedar relegados de las negociaciones. Según Borrás “hemos dichos siempre que las reuniones que se deban tener con el PSOE deberán tener en cuenta a todos los actores políticos” lo que incluye al principal partido que ostenta la presidencia de la Generalitat.

Este encuentro de la capital comunitaria también ha servido para trazar la estrategia si Carles Puigdemont consigue la inmunidad derivada de su elección como europarlamentario. El próximo día 19 de este mes, el Tribunal de Justicia de la UE se pronunciará sobre el caso de Oriol Junqueras. A pesar de cierto optimismo después de el abogado general de la UE apoyara las tesis independentistas, los neoconvergentes prefieren mantener la prudencia y estar preparados para cualquier escenario.