Cargando...

ETA

El Gobierno de Maduro permite una protesta a favor del asesino de Tomás Caballero

El etarra Guridi inicia una marcha hacia la embajada de España en Caracas

El etarra Guridi, en plena marcha hacia la embajada jmzasier

El etarra Asier Guridi Zaloña, que huyó a Venezuela, país en el que reside, ha iniciado una marcha a pie hacia la capital venezolana con la intención de protestar ante la embajada española, en apoyo al preso de la banda Patxi Ruiz, asesino del concejal de UPN Tomás Caballero, que ha iniciado dstá en huelga de hambre en la cárcel de Murcia II.

En un manifiesto que ha hecho público en redes sociales afines, Guridi se queja del “ánimo de venganza del Estado Español con los refugiados y deportados políticos vascos; persiguiendolos durante largas décadas hasta que prescriban las órdenes de búsqueda y captura o hasta morir en el exilio. Es evidente que está persecución no cesará mientras Euskal Herria no logré la amnistía. Amnistía que conllevará la excarcelación de presos y retorno de exiliados políticos a Euskal Herria”.

Assimismo, asegura que “el Estado Español castiga económicamente a los expresos políticos vascos robándoles el dinero fruto de su trabajo....o impidiendo que algunos expresos puedan circular libremente desde el País Vasco ocupado por el Estado Español al Pais Vasco bajo dominio de Francia”. Concluye con un viva al País Vasco libre y reclamendo una nueva amnistía, expresamente prohibida por la Constitución.

Guridi se encuentra huido desde 2001, tras la desarticulación del “comando legal Xoxua”, cuando su nombre apareció en un listado de individuos relacionados con la organización ilegal EKIN (comisariado político de ETA) que había sido intervenido a los miembros de la célula. Llegó a Venezuela con identidad falsa y sobre él pesaban varias reclamaciones judiciales que tenía en vigor en España y en Francia, entre ellas una orden de búsqueda, detención e ingreso en prisión dictada en septiembre de 2001 por la Sala Penal Sección Tercera de la Audiencia Nacional. El miembro de ETA tenía, además, dos ordenes de búsqueda, detención y personación dictada en 2004 por el Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional por un delito de terrorismo; y una segunda en enero de 2013 por el Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional.

Guridi Zaloña comenzó su actividad en el “comando Txantxi”, en el que, entre los años 1987 y 1992, participó en acciones perpetradas en su mayoría en la localidad guipuzcoana de Oñate, tales como incendios de vehículos y sucursales bancarias.

Fue arrestado en diciembre de 1992 e ingresado en prisión hasta 1997 pero su nombre volvió a salir a la luz cuando en enero de 2003, tras la detención en la localidad francesa de Estialescq de dos miembros del aparato logístico de la banda, se incautaron varias fotografías del detenido para la confección de documentaciones falsas.

Cuatro años más tarde, el Tribunal de Grande Instance de París le condenó a dos años de prisión por su integración en ETA junto al cabecilla Francisco Javier López Peña,”Thierry”.

En noviembre de 2009, el Tribunal de Apelación de París dictó una orden europea de detención por asociación de malhechores para la preparación de un acto terrorista, que se unía a las reclamaciones de los tribunales españoles.