
Memoria Histórica
Créditos «sin consignar» para los 50 años de la muerte de Franco
La prórroga de los presupuestos obliga al Gobierno a disponer de fondos no asignados

El Gobierno está sufragando con «créditos prorrogados todavía sin consignar de manera específica» actos conmemorativos del 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco, que se enmarcan dentro del programa «España en Libertad. 50 años».
Así consta en una respuesta por escrito que el Gobierno ha enviado al Partido Popular, que había preguntado por el «presupuesto previsto para la celebración de los actos conmemorativos del 50 aniversario del fallecimiento de Franco».
En esta contestación, que recoge Servimedia, el Ejecutivo explica que la coordinación de estas actividades corresponde al Comisionado para la celebración de los 50 años de España en Libertad, que cuenta con un presupuesto total de 20 millones de euros y dirige la historiadora Carmina Gustrán. Sin embargo, «dada la prórroga presupuestaria, se ha dispuesto de aquellos créditos prorrogados todavía sin consignar de manera específica de que se puede disponer en el mes en curso».
Desde La Moncloa se añade que la coordinación de estos actos se realiza «de conformidad con el Real Decreto 1/2025, de 7 de enero», que establece las bases para conmemorar los 50 años transcurridos desde el inicio del proceso de transición a la democracia.
Se explica que el Comisionado cuenta con una estructura encabezada por una comisionada con rango de Subsecretaria y una directora de Oficina de Coordinación, que ocupa un puesto de funcionaria de nivel 30, el más alto de la administración, con un salario que está entre 65.000 y 75.000 euros anuales, dependiendo del destino y los complementos.
La organización incluye además dos puestos de secretaría dependientes de la Comisionada que «se encuentran actualmente ocupados» en lo referido a los actos sobre Franco, según precisa el Gobierno en su respuesta parlamentaria.
También se ha realizado una atribución temporal de funciones a dos empleados cuyo puesto de trabajo se encuentra en la Secretaría de Estado de Memoria Democrática.
El Ejecutivo subrayó que la remuneración prevista para estos puestos «es la estandarizada por niveles en el departamento, sin retribuciones especiales o diferentes» respecto al resto de empleados.
Las actividades programadas incluyen la organización de una veintena de exposiciones que se desarrollarán tanto en ubicaciones nacionales como internacionales, según detalló el Gobierno de Pedro Sánchez al presentar la iniciativa.
El programa contempla además la celebración de ciclos de conferencias, ciclos de cine, mesas redondas y congresos, así como diversos actos institucionales y conmemorativos.
Un apartado especial lo constituyen las actividades dirigidas específicamente a la participación de jóvenes, para las que se han diseñado diversas acciones de comunicación y divulgación. Toda la programación puede consultarse en la web Espanaenlibertad.gob.es, donde se detallan los actos previstos, sus objetivos y las ubicaciones concretas, si bien el Gobierno advierte de que el programa «es susceptible de cambios».
El contenido fue presentado en enero por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que se implicó para «celebrar la gran transformación económica, social, institucional y política que ha protagonizado España».
✕
Accede a tu cuenta para comentar