Mundial de clubes

Alimentaión
En los últimos años, ha crecido la conciencia sobre cómo lo que comemos influye directamente en nuestro bienestar físico y emocional. No se trata solo de contar calorías o evitar ciertos ingredientes, sino de entender que cada alimento tiene el poder de nutrirnos, sanarnos o debilitarnos. Una buena alimentación es el primer paso para prevenir enfermedades, mejorar el estado de ánimo y mantener el cuerpo funcionando de forma óptima.
Uno de los aspectos menos conocidos, pero más importantes de la nutrición, es su relación con la flora intestinal. El intestino no solo cumple una función digestiva, sino que actúa como un verdadero centro de control inmunológico.Allí habitan miles de millones de bacterias beneficiosas que forman lo que conocemos como microbiota intestinal. Esta microbiota necesita ciertos nutrientes para mantenerse fuerte y equilibrada, y su salud influye en la digestión, el sistema inmune y hasta la salud mental.
Entre los aliados más potentes para regenerar la flora intestinal y reforzar las defensas se encuentra un alimento fermentado que, aunque tiene siglos de historia, ha vuelto a ganar protagonismo: el kéfir. Este producto se elabora a partir de la fermentación de leche con cultivos vivos de bacterias y levaduras, llamados "granos de kéfir", que convierten el azúcar de la leche en ácido láctico y otros compuestos bioactivos.
El kéfir está considerado un superalimento probiótico, debido a su alta concentración de microorganismos vivos que llegan al intestino y lo repueblan de bacterias beneficiosas. Sus beneficios son amplios y respaldados por estudios científicos:
El kéfir se puede consumir solo, en batidos, con frutas o como base para recetas saludables. Existen versiones con leche de vaca, cabra o incluso de origen vegetal, así como kéfir de agua, ideal para personas intolerantes a la lactosa. Lo importante es elegir una opción natural, sin azúcares añadidos, para aprovechar al máximo sus propiedades.
Mundial de clubes