Conflicto diplomático

“Farsa judicial”: duro artículo de la agencia oficial marroquí contra la Audiencia Nacional

La no adopción de medidas contra Ghali, que anoche abandonó España camino de Argelia, irrita a Rabat

Un grupo de ciudadanos marroquíes increpan a un conductor saharaui en el exterior del Hospital San Pedro de Logroño, donde estuvo internado Brahim Ghali EFE/ Raquel Manzanares
Un grupo de ciudadanos marroquíes increpan a un conductor saharaui en el exterior del Hospital San Pedro de Logroño, donde estuvo internado Brahim Ghali EFE/ Raquel ManzanaresRaquel ManzanaresAgencia EFE

“Una audiencia expeditiva para unas acusaciones dignas del juicio de Núremberg; ninguna atención prestada a las víctimas ni por parte del Ministerio Público ni por parte del juez de la Audiencia Nacional, sin olvidar la guinda del pastel: la no imputación de Brahim Ghali, principal acusado en al menos dos casos por genocidio”. La agencia oficial de prensa de Marruecos, MAP, no ahorra calificatrivos para criticar la decisión judicial adoptada ayer sobre el jefe del Frente Polisario, Brahim Ghali.

“Todos los ingredientes de una parodia de justicia estaban presentes durante la primera comparecencia por videoconferencia, y probablemente la última, del llamado Brahim Ghali, o “Mohamed Benbatouch” para los íntimos, que no se preocupó ni un solo momento por su suerte, ya que el juez se limitó a pedirle un número de teléfono donde poder localizarle, mientras un avión argelino sobrevolaba secretamente el espacio aéreo español acechando el momento oportuno para exfiltrar a este invitado indeseado en el origen de la inextricable crisis diplomática entre Rabat y Madrid”, subraya..

Y continúa: “los actos de este vodevil, recordemos, comenzaron cuando los medios de comunicación revelaron el pasado mes de abril el ingreso, en un hospital español a escondidas, del llamado Brahim Ghali bajo una identidad falsa, con un pasaporte argelino falso, lo que ya es un delito castigado con dos a cinco años de cárcel según la legislación europea, un caso que el Gobierno español silenció a espaldas, por supuesto, de una Unión Europea por lo demás muy estricta en cuanto a las normas y condiciones de admisión de extranjeros en su espacio Schengen, pero muy poco preocupada por las repercusiones de que un país miembro reciba a un criminal de guerra”.

“Al final de su audiencia, que duró una hora y media, el juez de la Audiencia Nacional no dictó ninguna medida contra el llamado Brahim Ghali porque consideró que “como buen ciudadano con una conducta ejemplar” no presenta ningún riesgo de fuga. Claro que no”.

“Ignorando las quejas de las víctimas, especialmente las españolas, incluidos los 281 marineros que fueron asesinados bajo el mando de este genocida, y desechando las peticiones de las personas encarceladas, secuestradas y torturadas en las cárceles del Polisario, el juez no dio ningún curso a los demandantes que reclamaron la confiscación del pasaporte de este criminal y su detención provisional”.

MAP ya adelantaba que nada impedía que Ghali “salga entonces de España con total tranquilidad, “de la misma forma que entró en ella, o mejor dicho, a cara descubierta, ya que de momento ha quedado libre de todo cargo, tal y como había declarado la portavoz del Gobierno español, María Jesús Montero, incluso antes del inicio de este simulacro de juicio. En definitiva, las víctimas indefensas del verdugo de Tinduf habrán asistido, impotentes, a un simulacro de juicio que no honra a la justicia española. Los viejos demonios del franquismo seguirán rondando” el entornro de la Audiencia, concluía.