
Interior
Acusan a la Guardia Civil de “criminalizar” a los guerrilleros antifranquistas
Elimina un tuit que recordaba a las unidades caninas creadas en 1949 para eliminar a los “bandoleros”

Un tuit de la Guardia Civil ha creado polémica al interpretarse que se refería a los maquis, los miembros de la resistencia contra el régimen de Franco. El texto ponía “en valor el trabajo de los canes y guías de sus unidades” dentro de los destacamentos creados en 1949 para “perseguir de forma más organizada a bandoleros y reforzar el servicio en zonas de fronteras y costas”.
La fecha a la que hace referencia el mensaje y la concordancia en el tiempo con la actuación de los guerrilleros antifranquistas ha servido para cargar contra el Instituto Armado por parte de Unidas Podemos, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica y en el seno de la red social Twitter.
El diputado de Unidas Podemos en el Congreso Joan Mena ha reclamado explicaciones al Ministerio del Interior, al entender que supone una “criminalización” de la resistencia contra la dictadura franquista.
Desde el grupo parlamentario en la Cámara Baja han registrado una serie de preguntas para el ministro Fernando Grande-Marlaska. En concreto, quieren saber “cómo valora el Gobierno que se utilice el término “bandolero” para referirse a los luchadores antifranquistas, criminalizando de esta manera la resistencia contra el régimen de la dictadura”; si el ministerio tomará “alguna medida” para esclarecer por qué se utilizó ese término; si dispone de algún protocolo o guía de comunicación que trabaje para “la rigurosidad histórica”; y cómo va a garantizar el Ejecutivo que los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado utilizan las redes sociales “atendiendo a los principios básicos de la memoria democrática”.
Por su parte, el exvicepresidente segundo del Gobierno Pablo Iglesias ha defendido en Twitter que “la Guardia Civil no debería reivindicar su papel en la dictadura” y ha recordado que, el año al que hacía referencia “España padecía una sangrienta dictadura militar”. “Aún entonces había resistencia en las montañas que, del mismo modo que los resistentes al nazifascismo en toda Europa, peleaban por la libertad”.
Aunque ya se ha borrado el tuit, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica ha denunciado la participación de la Guardia Civil en “la represión de la dictadura franquista cerrando las fronteras con ayuda de perros”.
Mientras, el diputado de EH Bildu en el Congreso Jon Iñarritu se ha dirigido al Cuerpo Armado para preguntar: “¿A quién llamaban ustedes “bandoleros” durante la dictadura?”.
No han faltado tampoco las críticas por la eliminación del mensaje por parte de los responsables de redes sociales de la Guardia Civil. “A los guardias civiles se nos cae la cara de vergüenza de tener en RRSS a gente tan cobarde”, escribía Josema Vallejo, miembro del Instituto Armado y trabajador social.
Inicialmente engrosaron las filas del maquis combatientes republicanos que no se exiliaron o que, al salir de prisión, el rechazo social les empujó al monte.
La primera víctima del Instituto Armado, un teniente asesinado por el maquis
Se da la circunstancia de que la primera víctima del terrorismo, según la Ley 29/2011, es un teniente de la Guardia Civil asesinado por los maquis: Francisco de Fuentes-Fuentes y Castilla-Portugal, fallecido en la noche del 3 al 4 de enero de 1960 en una masía de Gerona a cargo del autodenominado MURLE (Movimiento Unificado de Resistencia y Liberación de España), liderado por Francisco Sabater Llopart, “Quico”, autor material del crimen.
✕
Accede a tu cuenta para comentar