
Tribunales
Una acusación popular reclama al Supremo que separe a los partidos políticos del resto en la investigación a Aldama, Ábalos y Koldo
La Asociación Liberum argumenta que tienen "intereses contrapuestos", mientras otras dos acusaciones no quieren actuar conjuntamente con el PSOE
En la recta final para las declaraciones de Víctor de Aldama, el exministro José Luis Ábalos y quien fuera su asesor Koldo García, el Tribunal Supremo (TS) debe decidir si agrupa a todas las acusaciones populares -a las que in extremis se ha sumado el PSOE, cuya personación ya ha admitido la Audiencia Nacional- bajo una misma representación jurídicas. Una posibilidad que no satisface a la mayoría de la acción popular, que prefiere ejercitar su labor de forma autónoma. De ahí que una de ellas, la Asociación Liberum, ha pedido al Supremo que acceda a separar a lo que denomina acusaciones "políticas" -personificadas en PP y Vox- del resto ante la existencia de "intereses diferentes y hasta contrapuestos" entre las mismas.
En el escrito que ha remitido a la Sala Segunda del alto tribunal, defiende que las acusaciones que ejercen "partidos políticos o sindicatos" (Manos Limpias también ha pedido ejercer la acusación en el procedimiento abierto en la Audiencia Nacional y ha instado al Supremo a acumular toda la causa) adolecen de "una carga partidista" y se caracterizan incluso por un "antagonismo natural con otras posturas ideológicas" frente a las acusaciones populares "civiles carentes de estas influencias o sesgos".
La asociación pone en valor su "protagonismo" en la actuación procesal en la Audiencia Nacional -desde la solicitud de diligencias hasta la defensa de la competencia del tribunal frente a la Fiscalía Europea- para poner de manifiesto que su proceder ha discurrido "en numerosas ocasiones por derroteros distintos y claramente diferenciados de los ejercidos por el resto de acusaciones populares". Son, recalca, "la única acusación popular que tomó la iniciativa en la investigación del destino final de las mascarillas" que suministró Soluciones de Gestión, la empresa de la supuesta trama.
De ahí que, alerta, aglutinar a toda la acción popular bajo una misma representación "en vez de contribuir a la búsqueda de la verdad" solo conseguirá "impedir la consecución de esta finalidad", por lo que apuesta por "soluciones intermedias" puesto que existen -señala- "dos bloques bien diferenciados": la que ejercen los partidos políticos y la que llevan a cabo las acusaciones populares "ajenas a la arena política". Para evitar así, también, "dilaciones indebidas", defiende la Asociación Liberum que de aceptarse su propuesta se promueve para liderar a las acusaciones "civiles" porque, recuerda, fue "la primera" en personarse en el procedimiento.
También se opone a la unificación Iustitia Europa ante lo que califica de "divergencia de intereses y de estrategias procesales en las diversas acusaciones". "No puede tampoco obviarse", señala el letrado de la acusación popular, Luis María Pardo, que en la causa abierta en la Audiencia Nacional se ha personado ya el PSOE, un paso que ha dado "una vez que miembros importante de su partido han sido declarados formalmente investigados". Una actuación procesal que deslinda de aquellas acusaciones populares "que han solicitado su
personación desde un momento anterior y que con sus escritos, como los de Iustitia Europa, buscan el cumplimiento estricto de la ley, sin mediatizaciones de tipo especulativas".
En ese mismo sentido, Hazte Oír también ha pedido al instructor que no acuerde la unificación de la acción popular y descarta que en caso contrario la instrucción del procedimiento vaya a demorarse. A la vista del rumbo de la investigación, mantiene el letrado Javier María Pérez-Roldán, "no existe el más mínimo elemento que permita inferir la existencia de dicho peligro, sino más bien todo lo contrario".
"Teniendo especialmente en cuenta la complejidad de la causa y los grandes avances que se han dado en el transcurso de pocos meses parece difícil alegar que la intervención de múltiples acusaciones haya podido tener cualquier impacto negativo en el buen orden del proceso", argumenta el abogado de Hazte Oír. Al contrario, defiende, la actuación de las acusaciones populares está "enriqueciendo la instrucción".
La acusación aprecia asimismo una "potencial divergencia de intereses y de estrategias procesales" por la presencia de partidos políticos que puede ser el germen de "potenciales desacuerdos". Y en cuanto a la más que probable personación del PSOE, señala que sería "irrazonable" que se uniera al resto de acusaciones al investigarse posibles actuaciones delictivas de "altos cargos y de personas vinculadas al Partido Socialista".
Para Hazte Oír resulta "evidente" que "no puede perseguir lo mismo un partido político al que solo le ha interesado personarse en una causa penal una vez que miembros relevantes de su partido han sido declarados formalmente investigados que aquellos que han solicitado su personación desde un momento anterior".
✕
Accede a tu cuenta para comentar