
Tribunales
La asesora de Moncloa que usó Begoña Gómez se presentaba como "colaboradora" de su cátedra
Cristina Álvarez defendió ante el juez Peinado que todo eran "favores para una amiga", cuando en la Complutense trataban los asuntos de la cátedra directamente con ella

María Cristina Álvarez, la asesora de Moncloa que hacía gestiones profesionales para la mujer del presidente del Gobierno, se presentaba como "colaboradora" de la cátedra extraordinaria que dirigía Begoña Gómez en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), según consta en el sumario del caso al que ha tenido acceso LA RAZÓN.
Lo que contrasta con lo que dijo de su participación en los asuntos laborales de la esposa de Pedro Sánchez durante su declaración el pasado 20 de diciembre como testigo ante el juez Juan Carlos Peinado.
La asesora aseguró que estas gestiones sobre la financiación de la cátedra por empresas privadas eran un "favor" que hacía a una "amiga", como defendió que era para ella Gómez. Pero, al mismo tiempo, negó que fuese parte de su labor como asistente de la mujer del jefe del Ejecutivo que, explicó, consistía en llevar su agenda "365 días durante 24 horas al día".
En el mail en que se presenta como "colaboradora" de la cátedra de Transformación Social Competitiva se dirige a dos responsables de la sección de Contratos y Patentes de la UCM. Les transmite a ambas que "fue un placer que nos pudiéramos conocer en la reunión de ayer", con lo que, aunque ya era sabido, reafirma que era habitual su intervención en asuntos de la relación profesional de la mujer de Sánchez con este centro universitario.
De hecho, el que fuera vicerrector de la Complutense en aquella época, Juan Carlos Doadrio, reconoció ante el titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid que trataba más con Álvarez que con la propia Gómez e, incluso, que empezó a dirigirse al Gmail de la alto cargo de Moncloa con asuntos de la cátedra, después de que Álvarez le indicase que no podía acceder a la cuenta de correo de la esposa del inquilino de la Moncloa.
Siguiendo con el correo, fechado el 7 de septiembre de 2022, la que formalmente es directora de Programas de la secretaría general de Presidencia del Gobierno les da las "gracias" a las dos funcionarias "por explicarnos el tema de las patentes de marca, propiedad intelectual y conocer cómo nos podéis ayudar", se deduce -por la cadena de mails- que en el registro del software desarrollado en el seno de la cátedra y de la propia marca de los estudios de Transformación Social Competitiva.
"Tal y como quedamos, os hacemos llegar nuestros datos de contacto, para que podáis hacer llegar que datos necesitáis para empezar los trámites para la patente de la marca y la propiedad intelectual", les dice Álvarez en el resto del correo a las trabajadoras de la universidad.
Hay que recordar que Gómez está investigada por haberse inscrito como titular tanto la marca TSC como la web que albergó el programa informático que desarrollaron empresas privadas teóricamente para que fuera "100% de la Complutense", como advierte otra trabajadora de la universidad. El juez Peinado investiga, precisamente, a Gómez por apropiación indebida de la plataforma.
Cristina, "la acompañante"
En otro correo posterior, del 7 de octubre de 2022, que también forma parte de las actuaciones, estas dos trabajadoras del servicio de Patentes de la Complutense aseguran a la directora de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la universidad que "ayer se puso en contacto con nosotros por teléfono Cristina, una de las acompañantes de Begoña Gómez en la reunión que tuvimos en tu despacho".
En su última declaración de este pasado miércoles, la primera como imputada, Álvarez negó haber influido, prevaliéndose de su cargo, en algún funcionario en beneficio de los intereses profesionales de la mujer del también líder del PSOE.
✕
Accede a tu cuenta para comentar