Política penitenciaria
La AVT denuncia la "burla" de los indultos encubiertos a presos de ETA: Narváez Goñi obtiene la semilibertad
Juan Jesús Narváez Goñi queda en libertad tras cumplir solo una pequeña parte de su condena
Los últimos terceros grados concedidos por el Gobierno Vasco esta misma semana han puesto en evidencia lo que la Asociación de Víctimas del Terrorismo denuncia como una "estrategia de indultos disfrazados". Según la Asociación, lo que se ha presentado como una simple medida de cumplimiento penitenciario ya no es más que un proceso imparable hacia la excarcelación de terroristas. Esta tendencia es parte de lo que la AVT ha señalado como una hoja de ruta: "Primero cerca, luego semilibres, y finalmente, libres".
Un ejemplo concreto de esta política es el caso de Juan Jesús Narváez Goñi, uno de los más polémicos. Este terrorista, condenado por el asesinato de cuatro personas, pasó más de 20 años fugado, viviendo en México hasta su captura en 2014. A pesar de una condena por cientos de años, en 2025 Narváez Goñi ha conseguido el tercer grado, habiendo cumplido apenas 10 años de prisión. Este ha provocado la revictimización de las víctimas se sientan revictimizadas y devastadas, ante lo que perciben como una burla a la justicia y una parodia de las condenas.
La AVT también ha señalado en un comunicado que, a pesar de que tanto el Gobierno Vasco como la Fiscalía de la Audiencia Nacional se comprometieron hace meses a enviar cartas de perdón a las víctimas, aún no se ha dado ningún paso concreto. Las víctimas temen que estas cartas sean una mera fórmula vacía, un acto formalista para obtener la libertad sin que haya realmente arrepentimiento genuino por los crímenes cometidos.
La situación ha provocado una creciente indignación entre las víctimas y sus familias, que consideran que el proceso penitenciario está vaciando de contenido las sentencias emitidas por la Audiencia Nacional, convirtiendo el derecho penal en una mera formalidad. La AVT, que lleva años advirtiendo de esta situación, sigue luchando para que se respete la memoria de las víctimas y que los terroristas cumplan con las penas que les fueron impuestas.