Datos

Beatriz Corredor: quién es la presidenta de Red Eléctrica y cuánto gana

Lleva ya más de cinco años en el cargo, tras la salida del economista Jordi Sevilla

Red Eléctrica de España, integrada actualmente en Redeia, es la empresa pública que se encarga de operar el sistema eléctrico español y está en el ojo del huracán tras el apagón de las últimas 24 horas. El Gobierno ha evitado todavía ofrecer las causas precisas del apagón, pero poco a poco va ganando peso la posibilidad de un fallo de la empresa que gestiona la red de transporte de energía eléctrica, que está presidida por Beatriz Corredor. Es presidenta desde febrero de 2020 y gana 546.000 euros al año, según el último dato de 2024 (también 2023, 2022 y 2021).

Lo cierto es que Corredor, además, no tiene ni formación ni experiencia en el sector eléctrico ya que es registradora de la propiedad, una oposición muy dura en la que hay que estudiar muchos temas y que requiere mucha preparación para superarla, pero no está vinculada a la energía. De hecho, Corredor fue ministra de Vivienda (2008-2010) en la etapa de José Luis Rodríguez Zapatero. Corredor llegó a la presidencia de Redeia en 2020 para relevar al economista Jordi Sevilla, con mucha preparación y muy crítico con la exvicepresidenta Teresa Ribera.

En este sentido, los ojos se van a ir posando cada vez con más fuerza sobre la presidenta de Redeia ya que tampoco ha salido a dar ninguna explicación desde que se registró el apagón. Como mucho, ha aparecido algún portavoz en medios de comunicación. Además, Pedro Sánchez tardó casi seis horas en salir en Moncloa para comparecer y dar explicaciones muy ambiguas sobre lo ocurrido.

De hecho, según su currículum, publicado en la página web de Redeia, casi toda su experiencia está vinculada al Derecho Civil: más de 25 años como registradora de la propiedad y es profesora asociada de Derecho Civil. Nacida en julio de 1968, se licenció en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid en 1991 (23 años) e ingresó por oposición en el Cuerpo de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España en 1993 (25 años).

A los 52 años, llegó a la presidencia de Redeia tras años vinculada al PSOE: primero, en la etapa de Zapatero, como concejal en el Ayuntamiento de Madrid (2007-2008) y luego como ministra; y, luego junto a Sánchez, como diputada por Madrid y presidenta de la Comisión de Justicia en el Congreso en 2019. También ha sido secretaria de Área de Ordenación del Territorio y Políticas Públicas de Vivienda del PSOE y ha sido presidenta de la Fundación Pablo Iglesias.

Asimismo, en su currículum, a modo de "otros datos de interés", señala que "a lo largo de su carrera profesional ha desarrollado conocimientos jurídico-técnicos en el ámbito inmobiliario, urbanístico, civil, mercantil, hipotecario, fiscal, procesal y administrativo, tanto en el sector privado como en el público", sin ninguna experiencia en el ámbito energético. Sí es cierto que asegura que "ha ejercido responsabilidades en diversas posiciones del sector público, impulsando medidas regulatorias y procesos legislativos, con competencias de dirección y gestión en varios departamentos ministeriales y en empresas públicas", que sería lo más próximo a Redeia.

Redeia está participada por la Sepi, como principal accionista ya que posee el 20% de la participación. También hay capital privado, pero quien quita y pone a los presidentes es el Gobierno, por lo que la sociedad mercantil es pública por mucho que Sánchez quiera referirse a ella como "operador privado".