
Interior
Cascos rotos, goteras y chalecos caducados: el día a día de los policías nacionales
LA RAZÓN accede a las fotografías de los deficiencias con las que tienen que convivir cada día los policías nacionales

La Policía Nacional dispone de 214 comisarías por todo el territorio nacional y el promedio de antigüedad de estas edificaciones es de 45 años, según un informe elaborado por el Sindicato Unificado de Policía (SUP) al que ha tenido acceso LA RAZÓN. Este documento, que consta de casi un centenar de páginas, desgrana al detalle las deficiencias con las que tienen que convivir a diario los funcionarios del Cuerpo.
Goteras en los pasillos de Sevilla, humedades en las paredes de Granada o problemas en la climatización de la Jefatura Superior de Baleares, son algunos de los ejemplos que se citan en el informe que corresponde al 2024. Fuentes del sindicatos explican que toda la documentación, acompañada de las correspondientes fotografías de los desperfectos, han sido trasladadas a los mandos de la Policía Nacional.
Las imágenes adjuntadas muestran incluso la existencia de carcoma en los balcones de las dependencias policiales del Puerto de la Cruz en Tenerife. "En la Comisaría Local de Talavera de la Reina se están sufriendo goteras en los vestuarios desde hace varios años, sin que se haya realizado ninguna obra de reparación desde que aparecieron dichas goteras, reforma que se ha reclamado en diversas ocasiones y a fecha de hoy todavía sigue sin solucionarse el problema", enfatiza el informe.

Otro de los problemas que se han detectado se encuentran en la Comisaría Local de Plasencia. "Toldos exteriores se encuentran rotos. Riesgos Laborales ha emitido recomendaciones para completar la instalación de estores en los despachos que aún no los tienen, pues existe más luminosidad de la permitida. Varios soportes metálicos que sujetan los toldos exteriores, presentan rotos los puntos de sujeción lo que provoca que no sean sólidos y terminen rompiéndose".
En la Comunidad de Madrid, uno de los desperfectos más impactantes se encuentra en la Comisaría del distrito de Chamberí. En concreto, "uno de los problemas más graves", está ubicado en el Área de Custodia de Detenidos. "Especialmente en la zona de precalabozo, donde durante el periodo navideño uno de los detenidos tuvo un intento autolítico", explican.

"Esta sala dispone de una ventana al exterior que ha sido arrancada en varias ocasiones por los propios detenidos, y recientemente se han eliminado enchufes que estaban accesibles a las personas que se encontraban bajo custodia policial lo que suponía riesgo de lesiones por contacto eléctrico. Sobre estas dependencias ha realizado informe el propio Defensor del Pueblosolicitando la subsanación de deficiencias de las que hasta ahora, solo se han reparado algunas de ellas", manifiestan.
No obstante, consideran que es necesario dotar al mismo de un sistema de cámaras que permita a los policías de custodia visualizar a los detenidos que estén en el precalabozo, de manera que "no se pierda en ningún momento el contacto visual con los detenidos custodiados en la comisaría", remarcan.
En el comienzo del texto, el sindicato enfatiza que "las instalaciones en las que los policías desarrollan su trabajo tienen importancia". "Es allí donde muchos de ellos pasan su jornada laboral (Oficinas de Denuncias y Atención al Ciudadano, Seguridad, Salas del 091-CIMACC, Brigadas operativas, etc.) y es allí donde reciben a muchos ciudadanos que acuden a realizar trámites documentales (DNI, pasaporte, extranjería) o a comparecer ante las unidades de investigación correspondientes", añaden.

"Las inversiones para la reforma integral o sustitución de instalaciones con medio siglo de funcionamiento resultan una emergencia que desde el SUP planteamos en muchas plantillas. Y lo hacemos convencidos de que las inversiones necesarias para abordar estas actuaciones deben ser una prioridad para la DGP y el Ministerio del Interior", recalcan.
El sindicato remarca que "su envergadura presupuestaria, además, requiere de planes plurianuales y de esfuerzos que, es necesario recordarlo, desplegarán sus beneficios durante décadas". "Una nueva Jefatura Superior prestará sus servicios durante varias décadas y supone, por tanto, una apuesta por la seguridad de los policías, por su salud y por el bienestar de todo aquel ciudadano que acude a una dependencia de PN a realizar trámites", señalan.
Las carencias de los policías
Para el sindicato "hay una serie de elementos comunes que conectan "las deficiencias en muchas plantillas". A continuación, argumentan que tienen "edificios obsoletos, con deficiencias estructurales, humedades, problemas de climatización y de accesibilidad, mobiliario muy precario por su uso intensivo y problemas con las instalaciones eléctricas o las dimensiones, intimidad e higiene de los vestuarios, aseos y duchas".
Por estos motivos, solicitan al Ministerio del Interior que ponga en marcha "cualquier iniciativa" con "urgencias" porque los procesos administrativos se alargan en el tiempo. Fuentes del sindicato subrayan que el "día a día de los agentes de la Policía Nacional es un claro reflejo de dedicación, vocación de servicio y compromiso con la seguridad de todos los ciudadanos".
"La realidad que enfrentan estos hombres y mujeres en las calles de España dista mucho de ser la ideal. La falta de medios materiales y la obsolescencia de parte del equipamiento con el que deben trabajar se ha convertido en una preocupación constante para quienes se encuentran en la primera línea de la seguridad pública", lamentan.
De esta forma, señalan que los agentes tienen "chalecos antibalas desgastados o incluso caducados" también carencias de "cascos balísticos y con visera anti-vaho en unidades especializadas". "Vehículos policiales en mal estado y herramientas de trabajo improvisadas, los agentes están obligados a realizar intervenciones complejas con recursos que no cumplen con los estándares necesarios para garantizar tanto su seguridad como la eficacia de sus labores", critican.
Artilugios caseros para abrir casas
Uno de los ejemplos que destacan es que las unidades de Prevención y Reacción (UPR) carecen de arietes homologados para aperturas de puertas, lo que las obliga a utilizar artilugios caseros que comprometen el éxito de las operaciones y, en muchos casos, la seguridad de los propios agentes. También han reportado carencias en otros materiales esenciales, como la ausencia de Desfibriladores Externos Automáticos (DESA) en vehículos policiales.
En el caso de las unidades motorizadas, los agentes denuncian la ausencia de uniformes adecuados, chalecos airbag y cascos con sistemas de comunicación, lo que incrementa el riesgo en sus intervenciones. A esta falta de medios se suma una problemática que también afecta al desempeño de los agentes: la falta de reconocimiento oficial como profesión de riesgo.
Desde el Sindicato Unificado de Policía solicitan que se dote de los medios materiales y humanos necesarios para garantizar que los agentes puedan desarrollar su trabajo con seguridad y eficacia, y exigimos el reconocimiento de la Policía Nacional como profesión de riesgo y la equiparación salarial con las demás fuerzas de seguridad.
✕
Accede a tu cuenta para comentar