Defensa

El impacto con un ave de gran tamaño, principal hipótesis del accidente del caza en el que murió un militar en octubre

La Comisión para la Investigación Técnica de Accidentes de Aeronaves Militares continúa su investigación, que se prolongará al menos otros dos meses más

El teniente coronel Pablo Estrada
El teniente coronel Pablo EstradaEjército del AireEjército del Aire

El pasado 4 de octubre, el teniente coronel Pablo Estrada Martín perdía la vida tras sufrir un accidente a los mandos de un caza F-18 Ejército del Aire. El aviador se encontraba realizando un vuelo rutinario de adiestramiento cuando la aeronave se precipitó contra el suelo.

Según las investigaciones, se han encontrado indicios que apuntan a que el avión de combate, perteneciente al Ala 12 (Torrejón de Ardoz), chocó contra un ave de gran tamaño. Así lo ha confirmado el Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire (JEMA), teniente general Francisco Braco, en un encuentro con periodistas. No obstante, la Comisión para la Investigación Técnica de Accidentes de Aeronaves Militares (CITAAM) continúa su investigación, que se prolongará al menos dos meses más.

"La investigación sigue abierta", ha destacado, apuntando a que, por el momento, "cobra fuerza" la hipótesis de ese "impacto con un ave de gran tamaño", ya que se han encontrado "pruebas que nos hacen orientar la investigación" en esa línea.

Un experto piloto

Hay que recordar que el fallecido eraun experto piloto de cazaque había estado prácticamente toda su carreradestinado como piloto de F-18 en el Ala 12, una aeronave en la que acumulaba más de 2.300 horas de vuelo. Además, también estuvo en el Gabinete del Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire (JEMA) en diferentes periodos, como comandante y como teniente coronel.

El teniente coronel Pablo Estrada con Margarita Robles, en marzo, poco antes de partir hacia Lituania
El teniente coronel Pablo Estrada con Margarita Robles, en marzo, poco antes de partir hacia LituaniaRubén SomonteMDE

Este mismo año, entre abril y julio, Estrada estuvo al frente del destacamento "Vilkas" del Ejército del Aire que se desplegó en Siauliai (Lituania) como parte de la Policía Aérea de la OTAN en el Báltico (BAP). Días antes de su despliegue, la ministra de Defensa, Margarita Robles, despidió al contingente en la base aérea de Torrejón. El teniente coronel agradeció entonces el apoyo y la presencia de la ministra asegurando que "nos reafirma en la importancia de la misión, a la que vamos alegres y orgullosos sabiendo que lo vamos a hacer bien".

El teniente coronel Estrada (izquierda) con Felipe VI y el presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, en junio
El teniente coronel Estrada (izquierda) con Felipe VI y el presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, en junioMariscalAgencia EFE

Un destacamento que también recibió la visita del Rey Felipe VI durante su viaje por los países bálticos el pasado verano y en el que aprovechó para reunirse con los diferentes contingentes militares españoles que contribuyen a las fuerzas de disuasión de la OTAN en el flanco Este. Fue el pasado 24 de junio y el teniente coronel Estrada fue el encargado de explicar al Monarca los detalles de la misión que realizan, además de informarle de las aeronaves rusas que habían interceptado cuando volaban cerca del espacio aéreo aliado.