Barómetro
El CIS de Tezanos amplía la ventaja del PSOE sobre el PP en 6,5 puntos
Voxmarca su récord histórico en las encuestas, con un 15,2%
El Barómetro de Opinión del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de abril de 2025 revela movimientos significativos en la intención de voto de los principales partidos políticos en España, con un panorama algo volátil en comparación con el mes anterior.
El PSOE, aunque sigue manteniendo una sólida ventaja, ha experimentado una caída de dos puntos en comparación con el mes anterior. La estimación de voto para los socialistas se sitúa ahora en 32,6%, reforzando su carrera para revalidar en La Moncloa. El PSOE amplía así su diferencia con el PP, alcanzando los 6,5 puntos de ventaja. Esta tendencia al alza del PSOE se mantiene en las encuestas de Tezanos, pese a la sucesión de escándalos de corrupción que han salpicado al entorno del Gobierno en las últimas semanas: el caso Koldo, las investigaciones sobre Víctor de Aldama, la polémica en torno al exministro José Luis Ábalos y las informaciones judiciales que afectan a Begoña Gómez, esposa del presidente Pedro Sánchez. A pesar del creciente ruido mediático y político, estos casos no parecen estar impactando en la fidelidad del electorado socialista, al menos según los datos del CIS.
Por el contrario, el Partido Popular marca su peor resultado en este barómetro, perdiendo apoyo y alejándose del PSOE. La formación liderada por Alberto Núñez Feijóo no logra capitalizar el desgaste del Gobierno, y sufre un retroceso que acentúa la distancia entre los dos grandes partidos.
En ascenso
En tercera posición, Vox protagoniza el mayor ascenso del mes, alcanzando su récord histórico en las encuestas del CIS con un 15,2% de estimación de voto. Este crecimiento se produce en plena guerra comercial con Estados Unidos, después de que Donald Trump anunciara nuevos aranceles a productos agroalimentarios europeos, lo que podría impactar directamente en una parte importante de su base electoral, especialmente en el mundo rural español. Sin embargo, este factor externo no parece frenar el avance del partido de Santiago Abascal, que mantiene una tendencia al alza constante. Parte de esta resiliencia estaría en el discurso de Vox, que en lugar de señalar a Washington, centra sus críticas en las políticas de Bruselas, a las que acusa de imponer trabas regulatorias y fiscales al campo español, reforzando así su narrativa frente a la Unión Europea.
Por otro lado, Sumar repite en el cuarto lugar, pero con un 6,2%, su peor dato desde las generales de 2023. A la izquierda del espectro político, Podemos sigue siendo una de las fuerzas con mayor incertidumbre, registrando un 4% en esta encuesta a pesar de que busca la confrontación con los de Yolanda Diaz e instan al PSOE a fagocitarlos con la idea de así poder reforzarse con la posible desaparición de la marca. Finalmente, el partido del eurodiputado Luis 'Alvise' Pérez se mantiene en el 1,9%, consolidándose como una de las opciones menos relevantes en el actual panorama político.