Inmigración

Clavijo y Pradales envían al resto de presidentes su propuesta para el reparto de menores

La propuesta coincide con el repunte migratorio en las Islas Canarias, a la que han llegado en los últimos días 2.000 personas más

VALVERDE (EL HIERRO), 29/12/2024.- Imagen de los migrantes llegados a la isla a bordo de diferentes cayucos, en el Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde son atendidos por miembros del colectivo ONG “Corazónnaranja-Ebrima Sonko. EFE/ Gelmert Finol
La isla de El Hierro ha sido una de las más afectadas por la inmigración durante 2024GELMERT FINOLAgencia EFE

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y el lehendakari, Imanol Pradales, han remitido al resto de presidentes autonómicos y de Ceuta y Melilla su propuesta para una distribución extraordinaria de menores no acompañados. Según especifica el Ejecutivo vasco, la carta incluye el texto íntegro presentado en la última Conferencia de Presidentes y que también fue enviada al Gobierno central.

De esta forma, los máximos mandatarios de Canarias y País Vasco buscan seguir dando pasos que permitan avanzar en una respuesta a la "dramática" situación que están viviendo las comunidades autónomas situadas en la frontera sur, Canarias y Ceuta, "pero también País Vasco, frontera norte".

En concreto, el texto urge a aplicar de forma efectiva la solidaridad y corresponsabilidad territorial. Ambos mandatarios defienden la activación de un mecanismo extraordinario que permita la distribución de menores migrantes no acompañados entre las autonomías y garantice sus intereses superiores. A su juicio, esto resolvería a largo plazo la situación que viven Canarias, Ceuta y País Vasco.

Los gobiernos canario y vasco defienden en su propuesta que es el Gobierno español el que tiene la responsabilidad de promover de manera eficaz la distribución equitativa de los menores, cooperando activamente y aportando los correspondientes recursos materiales y económicos.

Abogan por un modelo de distribución basado en cinco indicadores: población total, población acogida (media de menores acogidos por cada cien mil habitantes en los últimos seis meses), PIB per cápita, desempleo y solidaridad (número de menores acogidos en los últimos cinco años).

Tal y como plantearon en la Conferencia de Presidentes del pasado mes de diciembre, ambos gobiernos plantean que la medida extraordinaria debería ser aplicada en un plazo no superior a tres meses. La propuesta coincide, además, con el repunte migratorio en las Islas Canarias, a la que han llegado en los últimos días 2.000 personas más, elevando a 5.812 el número de menores no acompañados tutelados en esta comunidad.

Efe