Cargando...

Tribunales

Clemares admite que dio el "visto bueno" en Google para el software de Begoña Gómez

La exdirectora de Google alegó ante el juez Peinado que no siguió "de primera mano" el proyecto, pero sabía que invirtieron más de 100.000 euros

La ex directora general para España y Portugal de Google, Fuencisla Clemares, durante su intervención en el congreso anual de la Asociación de Empresas del Gran Consumo (Aecoc), Kai FörsterlingEFE

La última ronda de declaraciones de testigos en el "caso Begoña Gómez", que tuvo lugar ayer, dejó varias conclusiones. La primera, que la que era directora de Google, Fuencisla Clemares, fue quien dio el "visto bueno" inicial para que la compañía acabase poniendo más de 100.000 euros en el software para la cátedra de la mujer del presidente del Gobierno, tal y como ha podido saber LA RAZÓN de fuentes jurídicas.

Le tuvo "buena pinta" y le pareció que la propuesta de colaboración "encaja" con los "objetivos estratégicos" de la compañía, entre los que citó la "digitalización" y la "formación en capacidades digitales", pero también "lo sostenible".

Clemares echó balones fueras ante el magistrado y llegó incluso a defender que en Google no se hacen informes finales valorativos de proyectos como este en los que participan y que cifró en más de 150. No lo siguió de "primera mano", pero, en cambio, sí le "consta" que hubo reuniones con Gómez, a la que también admitió conocer y haber saludado, según confirmaron las citadas fuentes.

"Entiendo que el software que desarrollamos era para la cátedra y la universidad (Complutense)", apuntó, por otro lado. Cuando, como informó este diario, nunca fue registrado a nombre del centro universitario y acabó alojado para su uso en una web a nombr de la mujer de Sánchez, que también patentó la marca que le da nombre y constituyó una sociedad mercantil del mismo nombre.

Clemares definió el programa que patrocinaron con miles de euros y declararon como "gasto corriente" como una "plataforma para que pymes españolas pudieran tener mejor trazabilidad sobre emisiones de CO2 y abordar y mejorar la sostenibilidad".

La proposición de que la tecnológica tomase parte en la creación del programa informático le llegó a Clemares a través de equipo y la remitió un asesor de la cátedra de Gómez al que identificó como Jaime García Cantero. Se formalizó a finales de 2022 y terminó en diciembre de 2023, con una duración de un año.

Desgloso también el dinero que se gastaron en dos conceptos. 40.000 euros fueron a parar a la cátedra de la UCM para el pago de colaboradores y otros 70.000 a empresas como Making Science para "toda la programación".

La exdirectora alega así que no siguió el asunto y depositó toda la responsabilidad en Miguel Escassi, director de Relaciones Institucionales y vinculado al PSOE, como la persona que gestionaba en Google su participación en el desarrollo del software para la cátedra de la mujer del presidente del Gobierno, que el juez Juan Carlos Peinado investiga si esta última se apropió indebidamente.