
Partidos Políticos
¿Cómo funciona en España el límite de mandatos?

¿Qué rige en nuestro país sobre los plazos en el poder?
–Los jefes del Gobierno son elegidos por un periodo de cuatro años, sin límite de mandatos, aunque en la práctica los presidentes no han rebasado más de dos legislaturas.
¿Existe algún tipo de límite?
–Hay varias comunidades autónomas que han introducido el tope en sus gobiernos, como Castilla y León, que restringe a dos legislaturas los cargos del presidente y los consejeros. Castilla-La Mancha promovió la limitación en 2003. Murcia se convirtió en noviembre de 2014 en la tercera región en fijarla.
¿Qué hace falta para cambiarlo según los partidos?
–El PP sostiene que sería necesaria una reforma constitucional, pero Ciudadanos cree que bastaría con modificar el artículo 11 de la Ley del Gobierno.
¿Y qué dicen los juristas?
–Según los expertos, no se podría legislar, sino que se debería seguir un «pacto de caballeros». La limitación es propia de sistemas presidencialistas y no se puede legislar la implantación de la costumbre porque «no tendría sentido». Indican, por tanto, que no se pueden limitar las veces en las que un diputado se tiene que presentar y sería más un acuerdo parlamentario que legislativo.
¿Qué ocurre en otros países?
–En naciones presidencialistas como Francia y Estados Unidos existe una limitación de dos legislaturas seguidas en el Elíseo y dos como máximo para ocupar la Casa Blanca. En otras naciones de nuestro entorno el límite se aplica también al presidente, jefe de Estado, y no al primer ministro. Hay excepciones, como Italia, con mandatos ilimitados de siete años para el presidente de la República, o Islandia y Suiza, con cargos para cuatro y un año y sin plazo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar