Carta Magna

El Congreso celebra el aniversario de la Constitución con la igualdad amenazada por la Ley de Amnistía

La norma que borra los delitos del "procés" se aprobó hace seis meses. Los socios independentistas y nacionalistas de Sánchez vuelven a ausentarse

Como todos los años, el Congreso de los Diputados acoge hoy el acto institucional con motivo del 46 aniversario de la Constitución española. Un acto que en esta edición estará centrado en el nuevo texto del artículo 49 que se aprobó en la reforma del pasado enero para eliminar el término "disminuido". Pero, sobre todo, en esta ocasión esta celebración está también marcada por la aprobación, hace seis meses en la Cámara Baja, de la Ley de Amnistía, con la que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se aseguró seguir en el poder gracias a los votos de sus socios nacionalistas e independentistas, los cuales se volverán a ausentar hoy,

Fue el 30 de mayo cuando el Congreso dio luz verde a esta norma que borra los delitos relacionados con la consulta ilegal del 1-O de 2017 y aniquilaba el principio de igualdad, algo que también el cupo catalán pactado entre el PSOE y ERC. Sin embargo, su constitucionalidad y su aplicación total están pendientes de que el Tribunal Constitucional resuelva los recursos presentados y las cuestiones de inconstitucionalidad. De momento, sí que han sido muchos los independentistas que se han visto beneficiados por la norma, aunque no su principal figura, el expresidente catalán fugado Carles Puigdemont

Y de fondo, como también es habitual en esta celebración, todos los temas políticos y judiciales que están marcando la vida política y a los que se referirán los diferentes líderes políticos en sus declaraciones en la Cámara Baja.

La celebración comenzará a las 10:30 horas con el acto solemne de izado de bandera organizado por el Estado Mayor de la Defensa (EMAD), que este año se celebra en la Carrera de San Jerónimo. Allí, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, y el presidente del Senado, Pedro Rollán, serán recibidos por el Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), almirante general Teodoro Esteban López Calderón, para posteriormente recibir los honores de ordenanza y pasar revista a la fuerza.

Tras el izado, Armengol y Rollán irán recibiendo a los invitados en el Pasillo del Palacio de la Carrera de San Jerónimo y después se trasladarán al Salón de los Pasos Perdidos, donde se desarrollará el acto central que este año estará enfocado en la reforma del artículo 49 que las Cortes aprobaron el pasado mes de enero.

La Agrupación Musical Inclusiva del Teatro Real (AMI) interpretará una pieza y a continuación, representantes de varios colectivos de personas con discapacidad darán lectura al nuevo artículo 49. En concreto, Ana Peláez leerá en soporte braille, mientras que Noemí Sobrino, Marta Castillo, Vicky Bendito y Concepción Díaz, interpretarán en lengua de signos el citado artículo, informa Ep.

Tras las lecturas, se hará entrega a la presidenta del Congreso de la Constitución Española en distintos soportes accesibles: en lectoescritura braille, en lectura fácil, en lengua de signos, en pictogramas y en un pendrive con un video con su interpretación en lengua de signos.

Finalmente, tomará la palabra la presidenta de la Cámara Baja y el acto concluirá con la interpretación de una segunda pieza musical a cargo de la Agrupación Musical Inclusiva del Teatro Real.

Como es habitual, el cumpleaños de la Constitución reunirá a representantes de las principales instituciones del Estado, entre ellos el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pero también a diputados y senadores de distintos grupos parlamentarios, pero no todos. Al igual que en los últimos años, Vox y los socios independentistas y nacionalistas del Ejecutivo ya han confirmado que no acudirán.

En concreto, desde Vox, según explicó su portavoz parlamentaria, Pepa Millán, no están dispuestos a participar en lo que califican de "hipocresía patrocinada y protagonizada" por quienes se dedican a "pisotear" la Carta Magna. Por ello solo participarán en el izado solemne de la Bandera Nacional, pero no irán a la recepción.

Por su parte, ERC, Junts, Bildu, PNV y BNG también repetirán su ya habitual plantón, como hacen en los actos del Rey, y de hecho, según han confirmado fuentes de del PNV la idea del portavoz parlamentario, Aitor Esteban, es organizar su propio acto en Bilbao para reivindicar la abstención de su formación en el referéndum celebrado en el 1978.

Quién sí tiene previsto enviar representación a la recepción es Podemos y también hará lo propio Sumar. No estará la vicepresidenta Yolanda Díaz, de viaje oficial en México, pero sí el ministro de Cultura y portavoz del partido, Ernest Urtasun.