Polémica
Una consejera del PSOE del Consejo de Seguridad Nuclear: "Tener demasiados conocimientos también es contraproducente"
Pilar Lucio defiende así la candidatura para renovar su cargo en el organismo de máxima sensibilidad
Nueva polémica en el Congreso de los Diputados. En esta ocasión, una consejera del PSOE que forma parte del Consejo de Seguridad Nuclear, un organismo de máxima sensibilidad por los evidentes riesgos de la actividad nuclear para la vida humana, ha comparecido este jueves en el Congreso como aspirante a renovar su cargo y ha protagonizado unas palabras polémicas: "Cuidado, que a lo mejor tener demasiados conocimientos, también es contraproducente".
De esta manera, Pilar Lucio, que ha sido consejera de Igualdad en la Junta de Extremadura con el PSOE, se ha propuesto como aspirante a renovar su puesto en el Consejo de Seguridad Nuclear. En concreto, la transcripción de sus palabras han sido las siguientes: "Para ser un consejero del Consejo de Seguridad Nuclear no es imprescindible tener conocimientos técnicos extraordinarios en esta materia, aunque evidentemente ayuda. Pero cuidado, que a lo mejor tener demasiados conocimientos, también es contraproducente".
Lo cierto es que las palabras de Lucio iban dirigidas a defender la candidatura de su compañera Silvia Calzón, que fue secretaria de Estado de Sanidad del Gobierno de Sánchez y que hasta ahora trabajaba en Moncloa, para ser consejera del Consejo de Seguridad Nuclear.
En el Congreso, comparecían este jueves el candidato a presidente y los cuatro aspirante a consejeros. Entre ellas, han intervenido Lucio y Calzón. Lucio renueva su cargo: nacida en Plasencia (Cáceres) en 1972, es Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Además, de diputada, ha ejercido como poravoz de energía y de medioambiente y como ponente en la ponencia encargada de las relaciones con el Consejo de Seguridad Nuclear.
El Consejo de Seguridad Nuclear tiene como misión "proteger a los trabajadores, la población y el medio ambiente de los efectos nocivos de las radiaciones ionizantes, consiguiendo que las instalaciones nucleares y radiactivas sean operadas por los titulares de forma segura, y estableciendo las medidas de prevención y corrección frente a emergencias radiológicas, cualquiera que sea su origen". En estos momentos, cabe recordar, que España está a punto de iniciar el cierre y desmantelamiento de las centrales nucleares, por lo que el momento es sensible.