Eurocopa femenina

Defensa
El blindado ligero Centauro, uno de los puntales de las unidades de Caballería del Ejército de Tierra, comienza a quedarse obsoleto, pero mientras llega su relevo, para el cual aún no hay ni presupuesto ni sustituto claro, el Ministerio de Defensa ha decidido aprobar una nueva partida para su mantenimiento. Según informa Infodefensa.com, la empresa adjudicataria llevará a cabo tareas de mantenimiento programadas y no programadas; mantenimiento evolutivo, es decir, el estudio de mejoras en los vehículos incluidas las fases de diseño, fabricación e implantación; cursos de mantenimiento; suministro de repuestos y materiales; y apoyos móviles en acuartelamientos, campos de maniobras y también en zona de operaciones.
Actualmente el Ejército de Tierra tiene en servicio 84 Centauro (denominados Vehículos de Reconocimiento y Combate de Caballería), fabricados por un consorcio formado por las firmas italianas Iveco y Oto Melara -actualmente Leonardo-, que incorporan como arma principal un cañón de 105 mm. Los vehículos entraron en servicio en las unidades de caballería entre 2000 y 2006. Se trata de un vehículo blindado de combate de ocho ruedas. Iveco Fiat fue la parte encargada de desarrollar el casco y los sistemas de propulsión mientras que Oto Melara fue responsable del desarrollo de las torretas y de los sistemas de armas.
Los vehículos de la primera fase fueron fabricados en su totalidad por el consorcio italiano Iveco-Fiat-OTO Melara. Sin embargo, para los 62 vehículos de la segunda se efectuaron transferencias tecnológicas para ser fabricados parcialmente en España por Iveco-Pegaso, Oto Melara-Ibérica y Amper. Además incorporaron mejoras como cámara térmica de segunda generación Galileo para tirador, sistema interfónico ROVIS, segunda ametralladora MG3 en techo y toma de aire comprimido. Una tercera fase, contratada en 2007, incluyó la adquisición de cuatro ejemplares de la versión de recuperación, así como la sustitución de la cámara térmica de los vehículos de la primera fase por la Galileo de segunda generación que lleva el resto.
De hecho, uno de estos vehículo de recuperación, con una pala excavadora instalada, ha podido verse estos días en las zonas afectadas por la DANA en Valencia usado para la retirada de vehículos y obstáculos de la calle.
Su tripulación es de cuatro personas, pesa 24 toneladas, tiene una autonomía de hasta 800 kilómetros y alcanza una velocidad máxima de 105 kilómetros por hora. Dispone de un cañón de 105 milímetros y una ametralladora del calibre 7,62 mm. Su diseño data de finales de los años 80 y principios de los 90. Sin embargo, el concepto de vehículo ligero acorazado de reconocimiento con alta movilidad táctica y estratégica sigue siendo de plena actualidad”, apunta el Ejército.
Actualmente su relevancia viene dada por su versatilidad, potencia de fuego y adaptabilidad en el terreno.La adquisición del Centauro comenzó como respuesta a la necesidad del Ejército de Tierra de disponer de un blindado de alta movilidad que pudiera operar en misiones de reconocimiento y apoyo directo de fuego. El Centauro fue diseñado en Italia por el consorcio CIO (Consorzio Iveco Oto Melara), actualmente conocido como Leonardo, una colaboración entre IVECO para la plataforma y Oto Melara para la torre y el armamento. Su introducción en el Ejército de Tierra español se produce tras una serie de pruebas que determinaron su idoneidad para responder a las exigencias operativas del ejército.
Leonardo S.p.A., una de las empresas de defensa y seguridad más grandes de Europa, es el fabricante del Centauro. Esta empresa italiana ha colaborado con la industria de defensa española para facilitar la adaptación y mantenimiento del blindado. Las piezas y el armamento han sido adaptados en parte para cumplir con los estándares y requerimientos del Ejército de Tierra español. La incorporación del Centauro ha mejorado la interoperabilidad con otros ejércitos europeos, especialmente en operaciones de la OTAN.
El Centauro es un vehículo blindado de ruedas 8x8, lo que le proporciona una gran movilidad en terrenos variados, desde carreteras pavimentadas hasta terrenos accidentados. Entre sus principales especificaciones se destacan:
Armamento secundario: El armamento secundario consiste en dos ametralladoras Rheinmetall MG3 de 7,62 mm, una coaxial y otra externa, con una munición de 4000 balas.
El Ejército de Tierra español ha dado los primeros pasos para su sustitución. El Estado Mayor del Ejército (EME) ha elaborado los requisitos de la futura plataforma que reemplazará a este vehículo. El documento REM (Requisitos de Estado Mayor) ha sido aprobado ya por el JEME y forma parte de “la lista priorizada de capacidades militares” de Defensa.
Eurocopa femenina