Fuerzas Armadas
Estas son las fuerzas especiales más poderosas de Europa
Las fuerzas especiales europeas representan la élite militar de sus respectivos países, con capacidades que rivalizan con las mejores unidades del mundo
Europa alberga algunas de las fuerzas especiales más letales y altamente entrenadas del mundo. Cada una de estas unidades de élite está diseñada para operaciones de alto riesgo, incluyendo contraterrorismo, rescate de rehenes, misiones clandestinas y operaciones en territorio enemigo. A continuación, repasamos los cuerpos de seguridad más temidos y preparados del continente.
1. FGNE (España)
La Fuerza de Guerra Naval Especial (FGNE) es la unidad de operaciones especiales de la Armada Española. Formada en 2009, la FGNE ha heredado la experiencia de la Unidad de Operaciones Especiales (UOE) y del Equipo de Reconocimiento y Asalto de la Infantería de Marina (ERAIM). Su entrenamiento extremo les permite operar en entornos marítimos, terrestres y aéreos. Son expertos en misiones de reconocimiento especial, acción directa y rescate de rehenes, con un papel clave en operaciones internacionales contra la piratería y el terrorismo.
2. GIGN (Francia)
El Groupe d’Intervention de la Gendarmerie Nationale (GIGN) es una de las unidades antiterroristas más respetadas del mundo. Creado en 1973 tras la masacre de los Juegos Olímpicos de Múnich, el GIGN se especializa en operaciones de rescate de rehenes, neutralización de terroristas y protección de personalidades de alto nivel. Su entrenamiento es intensivo, y los operadores deben superar pruebas psicológicas y físicas extremas. Han intervenido en cientos de operaciones en Francia y el extranjero, incluyendo la toma de rehenes en el vuelo Air France 8969 en 1994.
3. COMSUBIN (Italia)
El Comando Raggruppamento Subacquei e Incursori Teseo Tesei (COMSUBIN) es la unidad de operaciones especiales de la Marina Italiana. Herederos de los legendarios "hombres rana" de la Segunda Guerra Mundial, los COMSUBIN se especializan en incursiones anfibias, sabotaje, reconocimiento y operaciones clandestinas. Sus operadores reciben una de las formaciones más exigentes del mundo, con un enfoque en operaciones subacuáticas y asaltos marítimos. Han participado en misiones de la OTAN y en operaciones contra el crimen organizado y el terrorismo internacional.
4. SAS (Reino Unido)
El Special Air Service (SAS) del Reino Unido es probablemente la unidad de fuerzas especiales más famosa del mundo. Fundado durante la Segunda Guerra Mundial, el SAS ha sido pionero en las tácticas modernas de guerra irregular. Su lema, "Who Dares Wins" (Quien se atreve, gana), refleja su audacia y efectividad en el combate. Han participado en misiones icónicas, como el asalto a la embajada iraní en Londres en 1980 y operaciones encubiertas en Afganistán e Irak. Su selección es brutal, con una tasa de fracaso superior al 90%.
5. KSK (Alemania)
El Kommando Spezialkräfte (KSK) es la unidad de élite del Ejército Alemán. Creado en 1996, el KSK ha participado en operaciones en Afganistán, los Balcanes y África. Su entrenamiento es tan riguroso que se equipara con el del SAS británico y los Navy SEALs estadounidenses. Especializados en infiltración, contraterrorismo y rescate de rehenes, los miembros del KSK operan en absoluto secreto, y sus misiones suelen permanecer clasificadas. Su presencia ha sido clave en la lucha contra el extremismo islámico y en operaciones de alto riesgo.
6. SOG (Suecia)
El Särskilda Operationsgruppen (SOG) es la unidad de fuerzas especiales más secreta de Suecia. Fundada en 2011, el SOG se especializa en operaciones de contraterrorismo, guerra no convencional y misiones de inteligencia. Su selección es extremadamente rigurosa y sus operativos son expertos en combate en climas extremos, especialmente en entornos árticos. Han trabajado en conjunto con la OTAN y otras fuerzas especiales en misiones internacionales, incluyendo operaciones en Afganistán.
7. SPETS-A (Rusia)
El SPETS-A, una de las unidades de Spetsnaz más destacadas de Rusia, forma parte del FSB (ex-KGB). Se especializan en contraterrorismo, rescate de rehenes y eliminación de amenazas de alto nivel. Su entrenamiento incluye una de las preparaciones físicas y psicológicas más duras del mundo. Son famosos por su brutal eficiencia y han participado en operaciones en Chechenia, Siria y otras zonas de conflicto. Sin embargo, su accionar ha sido objeto de críticas por su extrema violencia y falta de transparencia.