Defensa

El Gobierno destina 1.130 millones para adquirir de forma "urgente" armamento y munición

Considera necesario reforzar las capacidades militares y aumentar las reservas de material ante la "inestabilidad" internacional

Lanzamiento de un misil Aspide por el Ejército español
Lanzamiento de un misil Aspide como los enviados a ucraniaLa Razón

El tenso e inestable contexto internacional ha encendido todas las alertas en la mayoría de países del mundo. Cada vez son más las voces que vaticinan que conflictos como los de Ucrania o Gaza escalarán aún más, por lo que los países comienzan a prepararse ante lo que pueda ocurrir. Y España no quiere quedarse atrás y ya se ha puesto en marcha para reforzar las capacidades militares, mermadas tanto por la ayuda en forma de armamento enviada a Ucrania como por su mayor participación en las misiones de disuasión de la OTAN frente a Rusia, en las que despliega material y armamento de todo tipo. De esta forma, ha aprobado un gasto extraordinario de 1.130 millones para llevar a cabo "un refuerzo urgente de las capacidades militares".

Así se desprende de la referencia del Consejo de Ministros, en la que se informa que que el Ejecutivo ha dado luz verde a la celebración de un acuerdo marco para la adquisición de material militar de todo tipo "al objeto de incrementar la reserva estratégica disponible".

El motivo que esgrime el Gobierno para ello es que "la situación internacional está incursa en un contexto de alta volatilidad, incertidumbre e inestabilidad", principalmente tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia hace ya dos años o la guerra en la Franja de Gaza. Por ello, hace hincapié en que "es necesario" ese "refuerzo urgente de las capacidades militares".

Sin embargo, el Ministerio de Defensa no detalla qué material es necesario adquirir y únicamente señala que se trata de "diverso material para el refuerzo de las capacidades de diversos sistemas de armamento, material, munición y equipamiento militar". Todo, por un valor de 1.129.648.285,92 euros.

Envíos a Ucrania

Y es que de las reservas de los dos ejércitos y la Armada es de donde ha salido una gran parte de todo el armamento que se ha enviado a Ucrania como apoyo a su defensa frente a Rusia. A pesar de que no hay una lista oficial sobre el material donado, el pasado mes la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, dio a conocer en la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados la lista más completa hasta el momento.

En concreto, nuestro país ha apoyado a Ucrania con, al menos: "Equipos de visión nocturna, vestuario de protección militar y NRBQ, radiocomunicaciones, autopilotos de aeronaves no tripuladas UAV, lanzagranadas, sistema de control remoto de armas, sistemas de guiado de munición, obuses, ametralladoras, minas anticarro, munición de arma ligera y de artillería, morteros, sistemas portamortero, granadas de mortero, misiles 'Hawk', misiles 'Mistral', misiles 'Harpoon', misiles 'Aspide', vehículos ambulancia, vehículos diversos y piezas de recambio, blindados TOA, 10 carros de combate 'Leopard 2A4' y ocho patrulleras", detalló.

En el caso de Gaza, España también ha contribuido por el momento con más de cien paracaídas para el envío de ayuda humanitaria o con 26 toneladas de ayuda humanitaria de todo tipo, incluidas raciones de comida, que fueron lanzadas desde aviones de transporte del Ejército del Aire.

Y en lo que se refiere a las misiones en el exterior, España ha reforzado en los últimos dos años las fuerzas permanentes de disuasión de la OTAN en el flanco Este, lo que implica el envío de numerosos medios, como cazas, blindados, misiles o buques que, al mismo tiempo, se adiestran con otros ejércitos aliados para estar preparados ante la amenaza de Rusia. Unos despliegues en los que, por ejemplo, el gasto de munición también se ha visto incrementado y que requieren, al mismo tiempo, contar con más repuestos para estos sistemas.