Fuerzas Armadas
Los Harrier de la Armada, en acción: fuego real y reabastecimiento en vuelo sobre Rumanía
Los aviones de combate embarcados en el "Juan Carlos I" demuestran sus capacidades en un ejercicio controlado por infantes de Marina
El Grupo de combate "Dédalo" de la Armada española continúa mostrando sus capacidades en el Mediterráneo. Desde el pasado 30 de enero, cuando se desplegaron, entre otros, seis buques, cazas, helicópteros o infantes de Marina, no han dejado de participar en maniobras con marinas aliadas o en grandes ejercicios, como el "Steadfast Dart", donde se adiestraron como parte de una fuerza multinacional de 10.000 efectivos. Algo que seguirán haciendo hasta mediados de este mes de marzo, cuando concluirá el primero de los tres despliegues que este grupo expedicionario llevará a cabo a lo largo de 2025.
Al frente de este despliegue naval se encuentra el portaaeronaves "Juan Carlos I", en el que se embarcan una unidad aérea compuesta por aviones de combate "Harrier" y helicópteros SH-60F y SH-60B. Junto a ellos, un Batallón Reforzado de Desembarco del Tercio de Armada, equipos operativos de seguridad de Infantería de Marina, un equipo operativo de buceo, embarcaciones de desembarco del "Grupo Naval de Playa" o unidad médica completa. Y como buques escolta: las fragatas "Blas de Lezo" y "Victoria, y el Buque de Asalto Anfibio (BAA) "Castilla".
Un A400-M para repostar
Y han sido los cazas "Harrier" de aterrizaje y despegue vertical los protagonistas de uno de los últimos ejercicios llevados a cabo por el Grupo de Combate "Dédalo". En concreto, estos aviones volaron hasta las inmediaciones de la localidad rumana de Cincu para realizar un ejercicio de fuego real. Es en esta región donde se encuentran desplegados los más de 200 infantes de Marina que forman parte del batallón terrestre de la OTAN en Rumanía, los cuales han sido los encargados de controlar la maniobra desde tierra. Para llegar hasta allí desde el Mediterráneo oriental, donde se encuentra el "Dédalo", han contado con el apoyo del avión A400-M del Ejército del Aire que forma parte del destacamento aéreo "Paznic" de la Policía Aérea Reforzada (eAP) de la Alianza en el Flanco Este, que ha ejercido de "gasolinera" para las aeronaves.
Durante las maniobras, los cazas han llevado a cabo el lanzamiento de varias bombas sobre el campo de maniobras rumano, mostrando su efectividad alcanzando los blancos señalados desde tierra. Un ejercicio que ha puesto de manifiesto la preparación de las Fuerzas Armadas españolas con la integración de diferentes capacidades nacionales en escenarios internacionales, tal y como ha destacado el Estado Mayor de la Defensa (EMAD).
Este ejercicio consistió en la suelta de dos municiones MK-82 de 500 libras sobre un objetivo previamente identificado. Tras impactar sobre el blanco e iniciar el repliegue hacia el buque, las tres aeronaves se reabastecieron en vuelo con el A400 del Ejército del Aire y del Espacio.
Ejercicios como este suponen no solo el adiestramiento de las Fuerzas Armadas españoles, sino también una muestra de fuerza y disuasión frente al desafío de Rusia. Maniobras que se suman a esos despliegues permanentes de tropas españolas en contingentes internacionales. En la actualidad, en Rumanía se encuentran los 205 infantes de Marina integrados en el citado batallón terrestre de la OTAN liderado por Francia. Allí cuentan con 40 vehículos, misiles contracarro "Spike", ametralladoras pesadas, drones o morteros.
Otros despliegues en el Este
No muy lejos, 150 aviadores y seis cazas Eurofighter del destacamento "Paznic" protegen el espacio aéreo aliado ante la presencia de aeronaves rusas sin identificar. Y junto a ellos, 37 efectivos del Ejército del Aire vigilan los cielos con su radar de alerta temprana.
Pero la contribución española a estas fuerzas de disuasión se extiende por otros puntos, como Letonia, donde hay más de 600 uniformados en el batallón terrestre liderado por Canadá. Además de con carros de combate, también cuentan con artillería pesada y una batería de misiles Nasams, entre otro material.
Mientras, en Eslovaquia España tiene desplegados unos 800 efectivos y lidera otro de estos grupos de combate desde el pasado mes de junio. Y en el Mediterráneo hay dos barcos españoles, el cazaminas "Duero" y el Buque de Aprovisionamiento en Combate (BAC) "Patiño" están integrados en dos de las agrupaciones navales permanentes de la Alianza.