
Defensa
La fragata Álvaro de Bazán vigila un convoy ruso en el mar de Alborán
La fragata adelantó su salida del puerto de Cartagena e interceptó a las tres unidades rusas

Tras concluir su despliegue en la Agrupación Permanente de la OTAN (SNMG-2), la fragata Álvaro de Bazán fue designada por el Mando Operativo Marítimo (MOM) para efectuar, bajo control operativo del Comandante del Mando de Operaciones, tareas de vigilancia y seguimiento de un convoy de unidades rusas --civiles y militares- mientras navegaban por el mar de Alborán hacia el Estrecho de Gibraltar.
El objetivo principal de esta operación es asegurar la vigilancia de la zona marítima ante el paso de buques rusos, considerando el contexto geopolítico actual y la importancia estratégica del Estrecho de Gibraltar. La OTAN mantiene un enfoque preventivo en la región, monitoreando cualquier actividad que pueda representar una amenaza para la seguridad marítima internacional.
Para cumplir esta misión de presencia, vigilancia y disuasión, la fragata adelantó su salida del puerto de Cartagena e interceptó a las tres unidades rusas que formaban el convoy. Las primeras unidades en ser detectadas fueron los mercantes "General Skobelev" y "Sparta IV" —ambos de bandera rusa— y, posteriormente, la Álvaro de Bazán localizó a la fragata "Almirante Grigorovich", que proporcionaba protección a los buques civiles.
Durante varias jornadas de navegación, la Álvaro de Bazán ha mantenido la vigilancia naval sobre los buques rusos hasta que alcanzaron aguas de soberanía portuguesa. En este punto, un patrullero portugués continuó el seguimiento del convoy mientras navegaban desde el océano Atlántico hacia el norte. Posteriormente, la fragata regresó al Arsenal de El Ferrol.
Además de esta operación, la fragata también ha llevado a cabo vigilancia de otros buques rusos durante su despliegue en la SNMG-2, incluyendo el submarino ruso "Krasnodar" y las fragatas "Almirante Golovko" y "Almirante Grigorovich" en el Mediterráneo oriental.
Mando Operativo Marítimo (MOM)
El Mando Operativo Marítimo (MOM) es el órgano de la estructura operativa de las Fuerzas Armadas, subordinado al Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), responsable del planeamiento, conducción y seguimiento de las operaciones permanentes de vigilancia y seguridad de los espacios marítimos de soberanía, responsabilidad e interés nacional. Está bajo el mando del Almirante de Acción Marítima y tiene sede en Cartagena.
Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión (OPVD)
Las OPVD son fundamentales para mantener la vigilancia de los espacios de soberanía, permitiendo detectar anticipadamente amenazas y facilitar una respuesta inmediata ante posibles crisis. En el ámbito naval, garantizan la seguridad marítima desde el control de la situación y registro de buques hasta actuar ante actividades ilícitas o daños ambientales.
Los Mandos Operativos Terrestre (MOT), Marítimo (MOM), Aéreo (MOA), Espacial (MOESPA) y Ciberespacial (MOC) conforman la estructura de Mandos Permanentes, involucrando a unos 3.000 efectivos de las Fuerzas Armadas en operaciones permanentes, bajo el control operativo del Mando de Operaciones.
✕
Accede a tu cuenta para comentar