Tribunales
El duro auto del juez sobre el exjefe de la UDEF: "Ocultaba importes nunca vistos por este instructor"
De Jorge acordó este sábado mantener la prisión sin fianza para Óscar Sánchez ante el "potentísimo indicio" que supone los millones que ocultaba en su casa
El magistrado que investiga al exjefe de la UDEF Óscar Sánchez advirtió en un reciente auto en el que mantuvo la medida de prisión provisional que nunca ante había visto tanta ocultación de dinero en metálico en un procedimiento. El titular del Juzgado Central de Instrucción número 1 defendió que todo el efectivo que los investigadores han ido encontrando a este exmando policial constituye un "potentísimo indicio" que apuntala su papel principal en esta presunta organización criminal dedicaba al narcotráfico de droga.
"Las enormes sumas de dinero en efectivo encontradas en los registros en sus viviendas y lugar de trabajo, ocultas en huecos disimulados en paredes y techos y en otros lugares, por unos importes nunca vistos por este instructor son un potentísimo indicio. Pero además coinciden milimétricamente con la ordenada contabilidad que llevaba Sánchez en su teléfono", precisa el instructor del procedimiento.
La defensa de Sánchez solicitó al juez su puesta en libertad, pero el magistrado, en consonancia con lo defendido por la Fiscalía Antidroga, le mantuvo la prisión incondicional sin fianza. Según argumenta existe un elevado riesgo de fuga dado las elevadas penas de prisión a las que se enfrenta, provenientes de las enormes cantidades de droga intervenida. Además del delito de tráfico de drogas "en cantidad de notoria importancia por funcionario público", se le investiga por organización criminal, cohecho activo y blanqueo de capitales; delitos todos ellos que suman importantes penas de prisión.
Tras el rastro del dinero
Además, el magistrado precisa que se encontraron tantos billetes en su casa que no se pudo contar todo el dinero intervenido en el momento de los hechos. "Unos días mas tarde se pudo informar de que, realizado el recuento con máquinas había arrojado una cantidad superior a los 20.000.000 de euros", explica. Se trata de billetes que mantenía ocultos en dobles fondos de techos, paredes, en el jardín y hasta en la estructura del edificio. "Fueron objeto de precinto judicial al tratarse de un volumen imposible de cuantificar con exactitud con los medios disponibles en aquel momento", alega el instructor.
De hecho, la cifra del patrimonio millonario total de Óscar Sánchez es aún un misterio para los investigadores de UDYCO Central y de Asuntos Internos, según informan fuentes policiales a LA RAZÓN. La Policía Nacional tuvo ya dificultades para recopilar los 18,5 millones de euros que fueron localizados en su casa en Villalbilla (Madrid) y en el resto de sus dependencias.
No obstante, las dimensiones de la "Operación Augur" reflejan que es uno de los dispositivos policiales más grandes de la historia. El comienzo de las pesquisas se remonta a 2023 cuando Francia remitió a España las conversaciones incautadas de una organización criminal que operaba en España.
De esta forma, los agentes de la UDYCO de la Policía Nacional iniciaron las vigilancias sobre una trama que tenía como principal líder a Ignacio Torán. Este hombre contaba como lugarteniente con Eduardo Montero, el primo del "Tigre", que tenía una empresa frutícola. Precisamente, en la nave de esta sociedad, ubicada en Fuente el Saz de Jarama, era donde se recibía la droga de los contenedores y donde los narcos se repartían los importantes beneficios del narcotráfico. Alejandro Salgado, alias "Tigre", era uno de los principales activos de la organización criminal moviendo los hilos desde Dubái, donde aún permanece fugado.
Así repatriaron el dinero blanqueado
Para todos sus negocios contaban con la colaboración de Juan Ángel Cervera, uno de los últimos detenidos de la investigación policial en el país de los Emiratos Árabes Unidos. Este joven se encargaba del área dedicada al blanqueo de capitales. Fruto de las pesquisas policiales, gracias a las vigilancias y a las escuchas telefónicas, los agentes descubrieron que para logar "meter" en España "ingentes" cantidades de cocaína contaban con una "estructura de seguridad". Y es que Torán mantenía contacto con un fuente llamada "Aduanas", que le facilitaba el negocio.
Gracias a un "chivatazo", los investigadores identificaron a Óscar Sánchez Gil como "Aduanas". Ya con este inspector jefe en el foco de la trama descubrieron que utilizaba a los tres grupos de la UDEF a su mando para "marcar" los datos de sus socios narcos en la base de datos policial. De esta forma, podría alertarles si estaban siendo investigados por las fuerzas de seguridad. Los agentes, por el momento, han detectado que dio un chivatazo en 2021 que permitió la fuga de un narco y otro en 2024, al matrimonio que tenía a su nombre un contenedor donde fue hallado el mayor alijo de cocaína de la historia.
Un mes antes de su detención, el exjefe de la UDEF contactó con uno de sus socios para avisarle que buscaba invertir diez millones en criptomonedas. Así, otro de los investigadores por la trama confesó a la Policía que Óscar dio seis millones de euros a un testaferro en una pizzería de Madrid.
Esta operación ha sido de las más complejas de la historia de la Policía Nacional. Los agentes solo han podido detectar cuatro encuentros entre Óscar y Torán. Tres de ellos fueron en las inmediaciones de la Jefatura Superior de Madrid, donde tenía su despacho. El último era en un bufete de abogados de Madrid. Precisamente Sánchez apeló a la situación de Torán para reclamar su libertad ante el juez, sin embargo De Jorge le respondió que no se quiebra el principio de igualdad porque la situación de cada uno de los dos no es equiparable.