Tribunales

El juez mantiene en prisión al exjefe de la UDEF y acota el blanqueo de los millones del narcotráfico

De Jorge aprecia riesgo de fuga por todo el metálico que escondía en su casa y avisa de que los informes policiales "no dejan lugar a dudas"

Los billetes de los beneficios de los narcos de la trama del exjefe de la UDEF
Los billetes de los beneficios de los narcos de la trama del exjefe de la UDEFLR

El magistrado Francisco de Jorge ha decidido mantener la prisión provisional sin fianza para el exjefe de la UDEF, Óscar Sánchez, investigado en unas diligencias que se siguen en la Audiencia Nacional por su presunto nexo con el narcotráfico que le granjeó millonarios beneficios. El instructor del procedimiento sostiene que se hace necesario mantenerle la medida de prisión dado los sólidos indicios que pesan sobre él y el riesgo de fuga que existe al acumular tanto metálico proveniente de la venta de droga.

En su auto explica que, tras la celebración de la conocida como 'vistilla' que tuvo lugar este viernes, se decide mantenerle la medida de prisión, en consonancia con lo solicitado por la Fiscalía Antidroga. La defensa de Sánchez pidió la libertad amparándose en otros imputados a los que recientemente se les ha concedido, pero el titular del Juzgado Central de Instrucción número 1 le recuerda que la situación es diferente entre ambos y que no se vulnera el principio de igualdad.

En concreto, alude a las conversaciones en las que dio instrucciones sobre qué hacer tras el descubrimiento de la droga en el puerto de Algeciras y también las órdenes telefónicas a su cuñada, a la que empleaba como testaferro. El exmando policial, que tenía emparedados en su casa más de 20 millones de euros, está siendo investigado por los delitos de tráfico de drogas en cantidad de notoria importancia cometido por funcionario público, por organización criminal y de extrema gravedad, cohecho activo y blanqueo de capitales.

"Los informes policiales no dejan lugar a dudas"

El magistrado recuerda que, entre los efectos intervenidos, destaca la "ingente cantidad de efectivo" que escondía en su domicilio (en dobles fondos en techos, paredes, la estructura del edificio y hasta en el jardín), que fueron objeto de precinto judicial al tratarse de un volumen "imposible de cuantificar con exactitud". Del mismo modo, recuerda que localizaron 448.110 euros en una segunda residencia de Óscar Sánchez y su pareja en Denia; 896.400 euros en la Jefatura Superior de Policía de Madrid, así como anotaciones manuscritas que todavía están pendientes de analizar.

"La justificación de las razones que permitían tener por acreditados indiciariamente los hechos se entendió suficientemente dada en el auto de prisión (...). Nótese que el día de la comparecencia no se pudo contar el dinero intervenido en efectivo por la enorme cantidad de billetes y solo unos días más tarde se pudo informar de que, realizado el recuento con máquinas, había arrojado una cantidad superior a los 20 millones de euros", explica el magistrado.

Los billetes de los beneficios de los narcos de la trama del exjefe de la UDEF
Los billetes de los beneficios de los narcos de la trama del exjefe de la UDEFLR

De Jorge aclara a la defensa de Sánchez que se fijó la vistilla sobre su prisión este pasado 11 de abril para que tuviera tiempo de estudiar todo el material cuyo secreto se ha levantado en una segunda tanda, tras la primera de febrero. Sin embargo, en la comparecencia de este viernes su abogado alegó que no había podido analizar el sumario íntegro y apeló también a la "inexistencia" de indicios contra su cliente. El magistrado le desmiente y asegura que los hay y muy potentes.

"Los informes policiales no dejan lugar a dudas y coinciden con el contenido de las intervenciones telefónicas, no solo en las que los interlocutores se refieren a un tal 'Aduanas', que es identificado por el contexto como Óscar Sánchez, sino que son claras también las conversaciones en las que él mismo da instrucciones sobre qué hacer tras el descubrimiento de la droga en el puerto de Algeciras. También son claras las instrucciones que da telefónicamente a su cuñada, a la que empleada como testaferro y ejecutora de sus planes de blanqueo a través del holding Pumba Gestión S.L", indica.

En la cárcel desde noviembre

Óscar Sánchez Gil lleva en prisión desde principios de noviembre cuando fue detenido tras años de investigación de la UDYCO Central y Asuntos Internos. Este inspector jefe de la Policía Nacional colaboraba presuntamente con los narcos, entre ellos el conocido como "El Tigre", que permanece huido desde 2022 en Dubái. El mando policial tenía emparedados en su casa cerca de 20 millones de euros en efectivo. También tenía millones en criptomonedas. Un mes antes de su arresto avisó a uno de sus socios que quería invertir en estos valores 10 millones de euros.

Una de sus prácticas más habituales era utilizar los tres grupos que tenía bajo su mando para "marcar" contenedores de sus socios narcos. Con este método llegó a inscribir más de 500 contenedores de otros investigados que fueron detenidos en esta misma operación. La Policía Nacional interceptó las comunicaciones de los narcos a través del sistema encriptado. De esta forma, descubrieron que el exjefe de la UDEF, al que su socio Ignacio Torán llamaba "Aduanas", se llevaba el 40% de los beneficios de la presunta organización criminal.