Caso Nóos
El comienzo del juicio del «caso Nóos» no está previsto antes del otoño de 2014
El colapso de la Audiencia de Palma y la ausencia de imputados presos retrasarán su comienzo
MADRID- Que la investigación esté tocando a su fin no debe llevar a engaño. Las previsiones más optimistas prevén el comienzo del juicio (que podría prolongarse alrededor de tres meses) para la próxima primavera. Para que éstas se cumplan, antes de verano el juez José Castro debería dictar el auto de transformación de las diligencias en procedimiento abreviado (equivalente al procesamiento) y dar traslado a las acusaciones para la calificación provisional de los hechos (cuando se conocerán los delitos imputados y las penas que solicita la Fiscalía Anticorrupción para los acusados). Posteriormente, las defensas presentarán sus correspondientes escritos. Solventados los previsibles recursos, en otoño el procedimiento podría elevarse a la Audiencia de Palma para su enjuiciamiento.
El colapso que sufre la Audiencia Provincial no ayuda a ser optimista sobre un rápido comiento del juicio. De las cinco secciones que la componen (tres civiles y dos penales), sólo éstas últimas pueden encargarse de juzgar el «caso Nóos», lo que se determinará según las normas de reparto (hasta ahora, ha sido la Sección Segunda la encargada de resolver los recursos, por lo que se ha tenido que pronunciar, por ejemplo, sobre la posible imputación de la Infanta Cristina, que rechazó respaldando la decisión del instructor). Sus magistrados han tenido especial cuidado en sus resoluciones en no pronunciarse sobre el fondo del asunto para no «contaminarse», lo que les impediría integrar el tribunal llegado el caso.
El TSJ de Baleares «lleva años reclamando una tercera sección penal que hace mucha falta», subrayan fuentes jurídicas. Pero la crisis ha ido dejando en suspenso esa decisión. «Eso complica aún más el señalamiento de la fecha del juicio», añaden. «La Audiencia va muy retrasada –explican– porque tiene un exceso de trabajo brutal. Por si fuera poco, este año hay cuatro juicios que van a durar más de dos meses, lo que acarrea un retraso añadido». Y un obstáculo, éste de carácter legal, viene a ensombrecer aún más el panorama: al no estar ninguno de los imputados en prisión, tienen preferencia los procesos con acusados en la cárcel (con el objetivo de no sobrepasar el máximo legal de prisión preventiva).
La fecha se podría dar a conocer, como pronto, a finales de año o principios del próximo. En la actualidad, «una causa sin presos para un juicio de dos o tres días se está señalando para noviembre o diciembre», es decir, nueve o diez meses después. Si la vista puede durar varios meses, como es el caso, «todavía más tarde: entre un año y año y medio». ¿Puede retrasarse la celebración de un juicio de estas características tantos meses? «Como muy pronto el comienzo de la vista oral podría señalarse para el otoño de 2014 y para los imputados casi un año pendientes de juicio se hace muy duro», advierten fuentes jurídicas que hacen hincapié en que, pese a todo, la Audiencia de Palma «no se va a exponer a darle un trato privilegiado a ese señalamiento».