
Partidos Políticos
El Senado rechaza que Podemos forme dos grupos parlamentarios

La Mesa del Senado ha rechazado hoy, con la mayoría del PP y la abstención del PSOE y del PNV, que Podemos y sus candidaturas territoriales o "de confluencia"puedan constituirse en dos grupos parlamentarios.
Esas candidaturas autonómicas de la formación morada podrán recurrir esta decisión sobre la que resolverá la Mesa en una nueva reunión que se celebrará el próximo miércoles.
Según lo aprobado hoy, la Mesa ha admitido así la creación de seis grupos parlamentarios: PP, PSOE, Podemos, Democracia y Libertad (DiL), ERC y PNV, además del mixto, integrado por una veintena de senadores.
No obstante, la intención ahora de las marcas autonómicas, que solicitaron su constitución como grupo propio bajo la denominación de grupo plurinacional, es adscribirse al de Podemos, que cambiará de nombre para reflejar ese carácter territorial que se pretendía hacer ver con el segundo grupo.
Así, el nuevo quedaría integrado por un total de 23 senadores: los de Podemos, En Comú, Compromís, En Marea y Catalunya Si que es Pot, aunque fuentes parlamentarias han indicado a Efe que los valencianos de Compromís podrían adscribirse al mixto.
El vicepresidente primero del Senado, Pedro Sanz (PP), ha asegurado que la decisión de la Mesa es conforme al Reglamento, de acuerdo al "informe verbal"dado por los servicios jurídicos de la cámara.
Según el Reglamento, ha recalcado Sanz, quienes hayan concurrido a las elecciones formando parte de un mismo partido, federación, coalición o agrupación no pueden formar más de un grupo.
Sanz ha rechazado que se quiera jugar con una interpretación flexible de la norma para entregar a un partido "más voz"y "más recursos económicos"que los dados por los votantes y "corregir por la vía administrativa"su voluntad.
Y en este mismo contexto, ha enmarcado la cesión de senadores del PSOE a ERC y DiL para que ambas formaciones independentistas hayan logrado contar con grupo propio y, aunque ha reconocido que es una práctica autorizada reglamentariamente, ha aventurado una posible devolución del "favor"de los nacionalistas a los socialistas.
Sobre el rechazo del grupo plurinacional, el vicepresidente segundo de la Mesa, Joan Lerma, (PSOE) ha señalado que la interpretación dada "es, como mínimo, discutible" desde el punto de vista jurídico, ya que considera que el Reglamento lo que impide es que "un partido presente dos grupos diferentes".
✕
Accede a tu cuenta para comentar