Estío gubernamental

Terrorismo
De las detenciones habidas por terrorismo yihadista en nuestro país entre 2016 y 2024, los ciudadanos marroquíes, con 212, representan el colectivo más numeroso seguido de los españoles (176).
Sin embargo, en los últimos este balance se ha invertido y ahora son los de origen español los que superan a los de origen magrebí. Coincide esta circunstancia con el incremento de la colaboración antiterrorista entre Madrid y Rabat, que ha dado importantes resultados en los últimos tiempos.
Según datos del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, un total de 30 detenidos, que representaban más del 37% del total de arrestados eran de nacionalidad española durante 2024, en que se produjeron 81 arrestos.
El dato confirma la mayor implicación en actividades yihadistas de los españoles. A poca distancia, con 26 detenidos, casi un tercio del total, se situaron los ciudadanos con pasaporte marroquí. A bastante distancia de los anteriores, están los naturales de Argelia, Siria y Líbano (con tres de cada uno de estos países), Pakistán y Palestina (dos de cada lugar) y Chechenia, Jordania, Yemen, Tayikistán y México, con uno cada uno.
Si se examina la secuencia de detenciones habidas desde el año 2016, Marruecos sigue encabezando la lista de detenidos con más de un 41%, seguido de España con algo más del 34%, Argelia y Pakistán, con cifras menores.
Por otro lado, ocho de las personas arrestadas en 2024 eran mujeres, una cifra similar a la del año anterior. Desde 2015, se elevan a 52 el número de mujeres detenidas lo que supone el 8,84% de todas las capturas practicadas en ese tiempo.
2024 se cerró con el arresto de 81 sospechosos de actividades yihadistas. La cifra superó a la del ejercicio anterior, que ya era alta, y pasa a ser la tercera desde 2004, solo por detrás del año de los atentados del 11 de marzo y el siguiente ejercicio.
Los 81 detenidos son un reflejo de la intensa actuación que están realizando los servicios policiales para evitar que los riesgos de atentado se hagan realidad, subraya el Centro Memorial.
España fue el pasado año el país en el que se llevaron a cabo más actuaciones policiales contra el terrorismo, según los datos de Europol en su informe TE-SAT 2025. En la UE se practicaron un total de 449 detenciones de personas acusadas de implicación en actividades terroristas.
España, con 90 detenciones (81 de ellas por yihadismo) fue el país con más arrestos, por delante de Francia, con 69, Italia con 62 y Alemania con 55. Si se omitieran los años 2004 y 2005, marcados por la ofensiva policial contra el yihadismo después del 11-M, la media de arrestos en los diecinueve años siguientes es de 47 personas por año, cifra que se ha visto prácticamente duplicada en los dos últimos ejercicios.
Estos datos ponen en evidencia, por un lado, un incremento muy importante de la actuación policial, pero, por otro, un aumento del número de implicados en actividades extremistas. A medida que aumentan los riesgos, aumenta la respuesta de los servicios de seguridad.
A los 81 detenidos por yihadismo en territorio nacional, hay que añadir otros ocho arrestos producidos en otros países como consecuencia de investigaciones en las que han participado la Policía Nacional o la Guardia Civil junto con servicios de esas naciones.
De acuerdo con los datos obtenidos de fuentes abiertas, el Estado Islámico (Daesh, Isis) sigue siendo el grupo yihadista con mayor capacidad de atracción de aquellas personas que se radicalizan y propugnan el recurso a la violencia de inspiración islamista.
Cataluña sigue siendo la comunidad autónoma con mayor número de detenciones por terrorismo yihadista lo que la mantiene como el territorio de mayor actividad terrorista detectada en España. En los últimos diez años, solo en dos ocasiones ha sido superada por Madrid en número de arrestos. Mirando lo ocurrido en esa década, Cataluña le saca 14 puntos de diferencia a la Comunidad madrileña que es la segunda con más detenidos. Los dos territorios juntos suman casi el 44% de todas las capturas habidas en ese tiempo y constituyen los principales núcleos de presencia de extremismos.
En un segundo bloque se sitúan Andalucía, la Comunidad valenciana y Melilla que superan el medio centenar de detenciones, seguidos por el País Vasco y Ceuta que alcanzan la treintena. Con entre diez y veinte arrestos se sitúan Canarias, Castilla y León, Baleares, Murcia, Castilla-La Mancha y Aragón. Las comunidades de Galicia, Extremadura, Navarra, La Rioja y Asturias se sitúan en la cola.
Estío gubernamental