Inversión
Este es el armamento que comprará el Gobierno para llegar al 2% en Defensa
La partida más controvertida del plan de defensa es la que destina casi 2.000 millones a reforzar los arsenales
Pedro Sánchez anunció el martes que el Consejo de Ministros había aprobado el plan nacional de defensa con una dotación de más de 10.400 millones de euros, lo que permite culminar el compromiso del 2% del PIB en gasto militar comprometido con la OTAN. Dentro de este plan, distribuido en varias partidas hay una especialmente controvertida y es la que se refiere a la adquisición de armamento para garantizar la seguridad y la disuasión. Supone un 19% de la inversión total, casi 2.000 millones de euros que se detallan en la adquisición y modernización de los arsenales.
Un 25% del gasto, 564,98 millones de euros, están dedicados al incremento de la reserva de munición y explosivos correspondiente a los Ejércitos/Armada, dentro del Sistema Defensa de Punto Antimisil. 300 millones de euros se enfocan en la adquisición de un sistema Obús Autopropulsado (ATP) de ruedas y en la sustitución del Obús ATP de cadenas M-109 A5 del ET. Otros 225 millones se destinarán a la modernización de media vida de las fragatas clase "Álvaro de Bazán" y por 200 millones se adquirirá un vehículo de cadenas multipropósito que reemplace el Transporte Oruga Acorazado (TOA).
Para la maduración tecnológica de los distintos paquetes de trabajo del programa Sistema de Armas de Nueva Generación (NGWS) dentro de un Sistema Aéreo de Combate Futuro (FCAS) se gastarán 216 millones de euros. Una doble partida de 100 millones de euros cada una se destinará, por un lado, a la modernización de capacidades y medios de los buques anfibios LPD para cumplimentar sus cometidos con garantías de seguridad y eficacia, así como al reemplazo BAC Patiño mediante la construcción de un nuevo buque de aprovisionamiento de combate según modelo BAC Cantabria.
Otras partidas más discretas se destinarán al desarrollo de un vehículo de combate de cadenas que permita a las unidades de maniobra operar en cooperación con las formaciones de carros de combate (119 unidades) -60 millones-; a adquirir sistemas que deben de ser capaces de proporcionar defensa antimisil para los buques en el escenario más desfavorable -70 millones- y a la adquisición de Vehículos de Exploración y Reconocimiento Terrestres para los grupos de caballería de las brigadas y comandancias de Ceuta y Melilla -72 millones de euros-.
También se incorporará un vehículo de apoyo de cadenas de infantería de marina es un vehículo anfibio de combate diseñado para reemplazar los obsoletos AAV-7A1 por valor de 50 millones y el desarrollo de un sistema de combate terrestre superior que sustituya para 2040 a los carros de combate Leclerc (FR) y Leopard (AL) por cinco millones de euros.