El primer viaje de Estado de los Reyes a Egipto acaba de terminar en la antigua ciudad Tebas con una visita a la gigantesca necrópolis donde están excavadas las tumbas de más de 60 faraones.
El Valle de los Reyes ha recibido a Don Felipe y Doña Letizia bajo un sol de muerte después de recorrer el espectacular Museo de Luxor, donde han tenido los mejores guías posibles.
Los arqueólogos españoles Myriam Seco y José Manuel Galán les han enseñado piezas halladas durante las en sus respectivas misiones y que se encuentran actualmente expuestas en el museo.
La pasión de estos dos profesionales ha contagiado a Felipe VI y a Doña Letizia, que han podido escuchar luego sus explicaciones "a pie de obra". Galán, profesor en el Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo del CSIC, les ha contado cómo vivió uno de sus hallazgos preferidos.
Se trata del único jardín mortuorio descubierto hasta la fecha. Semillas y plantas de más de 3.000 años de antigüedad que se han conservado intactos, "como si fueran flores secas".
El proyecto Djehuty que lidera Galán lleva excavando en Luxor 25 años. Lo que empezó como un proyecto de cinco años acaba de cumplir su primer cuarto de siglo al tiempo que se celebra el 60 aniversario de la llegada de egiptólogos españoles.

A los Reyes les han mostrado la veintena de piezas más significativas que ha encontrado en sus misiones. Incuido un pizarrín de escuela que, probablemente, utilizó Djehuty, un alto funcionario de la dinastía XVIII que da nombre al proyecto de Galán, cuando era pequeño para aprender a manejar el pincel.
"Y como nuestro cuaderno de caligrafía Rubio, primero un maestro hacía un texto, él lo copiaba al lado con la singularidad de que el dibujo que practica es el único retrato frontal de un faraón, que curiosamente es la reina Hatshepsut", ha explicado Galán, que también encontró un collar con algunas cuentas de vidrio. Probablemente, la reliquia de este material más antigua de todo Egipto.
"¿Qué se le dice a un Rey?"
En el recinto del Valle de los Reyes, donde han entrado en las tumbas de Ramses V y VI y Seti I, los Reyes se han topado con un grupo de 16 jóvenes llegados de todos los puntos de España. Antes de entrar, les han aplaudido y los Reyes se han ofrecido a hacerse una foto a la salida ("en grupo, eh", ha bromeado el Monarca).
La Reina les ha preguntado de dónde eran y uno de ellos le ha respondido: "Yo soy de donde es Princesa su hija, de Girona". Mientras esperaban, se preguntaban unos a otros nerviosos: "¿Y qué se le dice a un Rey?".
Las dos tumbas de los faraones visitadas cuentan con una iluminación y sistemas de seguridad a cargo de las empresas españolas Tragsa e Idesfe, cuyos responsables han explicado también cómo las instalaciones de nuevas tecnologías LED permiten sacar el 99% del color de los dibujos y jeroglíficos que adornan las paredes de estos monumentos milenarios, de tal forma "que se pueden ver mejor que en el antiguo Egipto".