Cargando...

Memoria Histórica

La Fundación Franco: “Han borrado nuestra historia, pero seguiremos defendiendo nuestra libertad”

La entidad celebra su cena anual con una demostración de unidad frente a “la dictadura sanchista"

Luis Alfonso de Borbón, junto al presidente ejecutivo de la Fundación Franco, Juan Chicharro, que dirige unas palabras a los asistentes ABLA RAZÓN

Hermandad general y un sentimiento marcial –con himnos castrenses e imágenes en grandes pantallas del jefe de Estado que antes fue militar– dominaron este fin de semana el ambiente de la cena anual de la Fundación Nacional Francisco Franco (FNFF), que ve amenazada su existencia por el Gobierno de Pedro Sánchez.

La Masía de José Luis, cuyo fundador fue marinero voluntario en la Armada durante la Guerra Civil, fue anfitriona en la madrileña Casa de Campo, por tercer año consecutivo, de una velada con más de 300 asistentes.

Un momento del evento, durante el homenaje a la duquesa viuda de Montealegre ABLA RAZÓN

Entre el público, el presidente de honor de la Fundación, Luis Alfonso de Borbón, con su mujer, Margarita Vargas; Cristóbal Martínez-Bordiú Franco y su hijo Daniel, además de Jaime Martínez-Bordiú Franco, habituales en esta cita.

En palabras a este diario del presidente ejecutivo de la FNFF, el general Juan Chicharro, “lo que se manifestó es el convencimiento de que, haga lo que haga este Gobierno liberticida, seguiremos defendiendo nuestra libertad, que es un derecho fundamental, contemplado en la Constitución”.

Ante ofensiva hacia la entidad nacida en 1976, Chicharro asegura que “seguiremos difundiendo lo que significó Franco para España, le pese a quien le pese. Es nuestra versión de la historia y nadie podrá impedirnos que lo hagamos y menos aún un Gobierno que actúa ajeno al sentir de una gran parte de su pueblo de forma mezquina y ruin”.

La intención del presidente de la FNFF es que “mientras perviva el Estado de Derecho, la dictadura sanchista no logrará sus objetivos jamás. Y si lo consiguiera es que en España ha muerto la libertad y se ha implantado la tiranía marxista”.

 Cristóbal Martínez-Bordiú Franco, junto a Margarita VargasABLA RAZÓN

Durante el acto, Chicharro comenzó con unas palabras de aliento sobre el drama de la DANA en Valencia, “una tragedia natural incrementada por la incompetencia y miseria de la clase política”. En este sentido, aseguró que, “dentro de nuestras posibilidades, la FNFF ha aportado ayuda económica, y desde luego presencial también, a través de nuestra delegación”.

El presidente ejecutivo de la Fundación Franco tuvo palabras de agradecimiento al general Adolfo Coloma “caballero legionario hasta la médula”, por su labor al frente de las delegaciones territoriales “de una manera ordenada y coordinada”.

De igual manera rindió tributo a Luis Florez-Estrada y Díaz de Bustamante, quien “no ceja en el mantenimiento de los principios que a todos nos animan a seguir en esta lucha”, y reconoció a María Dolores Bermúdez de Castro, duquesa viuda de Montealegre –que fue amiga íntima de Carmen Franco– “por sus casi 100 años, que no los parecen”, y su “demostración de lealtad y fidelidad a la memoria de nuestra causa”.

Lamentó el general de Infantería de Marina en la reserva que, “84 años después y 49 años después del fallecimiento del Generalísimo, hemos de reconocer que la guerra y la paz que ganaron nuestros padres y abuelos la hemos perdido sus hijos y nietos”.

Luis Alfonso de Borbón, presidente de honor de la Fundación FrancoABLA RAZÓN

“Han borrado nuestra historia”, continuó su discurso, recordando cómo “han desaparecido estatuas, nombres de plazas, calles, han derribado cruces y han profanado la tumba del Caudillo”.

Aseguró Chicharro que “son muchos los que se han rendido al relato seudomarxista que nos llevan imponiendo durante muchos años” y “apenas se les ha plantado cara”. En su opinión,”se trata de ver un problema que está ahí y que hay que revertir”. Consciente el antiguo ayudante de Juan Carlos I de que son “pocos”, recordó que en otras ocasiones "los pocos han vencido a los muchos: somos herederos del Alcázar, del Simancas o del Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza”.

“Todos juntos formamos bandera”, avisó el presidente de la Fundación Franco, con un mensaje para Pedro Sánchez: “Podrán ilegalizarnos, pero olvídese desde ya, siempre seguiremos honrando la memoria de quien tanto hizo por España, con la esperanza de que vendrán tiempos mejores”.