Estrategia

El Gobierno ataca al PP ahora que cuenta con el "sí" de Junts a la deuda

El Ejecutivo acelera los plazos después del "numerito hipócrita" del Consejo de Política Fiscal y Financiera

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Felix Bolaños, ofrece declaraciones a los medios a su llegada a la Comisión de Justicia, en el Congreso de los Diputados, a 27 de febrero de 2025, en Madrid (España). Durante su intervención el ministro ha informado sobre el balance y planes del Gobierno para la transformación del Servicio Público de Justicia, entre otros asuntos. 27 FEBRERO 2025;BOLAÑOS;CONGRESO;COMISIÓN Eduardo Parra / Europa Press 27/02/2025
Bolaños comparece en la Comisión de Justicia del CongresoEduardo ParraEuropa Press

El Gobierno ha ideado el perdón de la deuda a las comunidades como un movimiento político de calado que abarca diferentes derivadas. Por un lado y de manera prioritaria supone dar cumplimiento a una de las exigencias que sus socios de ERC impusieron para hacer presidente a Pedro Sánchez. Un año después de la investidura, el PSOE cumple y con intereses, ya que eleva en 2.000 millones de euros más la cuantía pactada. En paralelo, y con el debate sobre la financiación privilegiada a Cataluña, el Ejecutivo ofrece hacer extensivo este perdón al resto de autonomías, de manera que se blanquea la cesión a los socios -ya no será solo para los catalanes- y se intenta abrir un frente de desgaste en el PP. Esto, porque Génova ha dado la orden de no acogerse a este "regalo envenenado", mientras que hay regiones gobernadas por los populares que acumulan una deuda considerable.

En este punto, en Moncloa quieren retratar al PP y abrir fisuras en su unidad de acción. En su primer intento pincharon en hueso. El grueso del poder territorial popular se plantó en bloque ayer en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) y se levantó de la mesa de negociación dejando en fuera de juego a María Jesús Montero. En el Gobierno califican este plante de "numerito hipócrita" y atacan a Feijóo por considerar que prioriza los intereses de partido sobre los de los ciudadanos. Esta será la línea de desgaste del PSOE, allí donde está en la oposición y los líderes en el poder del PP decidan no acogerse al perdón de la deuda.

En declaraciones en el Congreso de los Diputados, el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha cargado contra Feijóo porque, en su opinión, "es capaz de perjudicar a los ciudadanos si con ello cree que daña al Gobierno". Antes de comparecer ante la Comisión de Justicia, el ministro ha hecho hincapié en que, saliéndose de esa reunión, los consejeros de Hacienda de las comunidades del PP "lo que hicieron fue abstenerse", y por tanto "facilitar" que se aprobase la quita de deuda del Fondo de Liquidación Autonómica (FLA) propuesta por el Gobierno.

La aprobación de esa medida estaba garantizada porque Hacienda sólo requería el apoyo de una comunidad. En opinión de Bolaños, lo que el PP "no hará nunca" será "reconocer que beneficia a sus comunidades autónomas y sus ciudadanos". "Lo que es más peligroso es que el señor Feijóo sí estaba dispuesto a que las comunidades autónomas del Partido Popular no tuvieran la condonación de la deuda, que es capaz de perjudicar a los ciudadanos si con ello cree que daña al Gobierno como ya ha hecho en más ocasiones", ha abundado Bolaños. Además, ha remarcado que el PP ha intentado "engañar" desde el principio con este tema obviando que, aunque el perdón de la deuda surge del acuerdo del Gobierno con ERC, después se hizo extensiva a todas las autonomías.

En Moncloa atacan ahora al PP porque saben que tienen garantizados los votos de Junts para que la iniciativa salga adelante en el Congreso. En un primer momento, los de Carles Puigdemont se pusieron de perfil y esto obligó al Gobierno a reforzar su presión sobre Génova. Sin embargo, ahora que los juntaires ya se abren a no rechazar el perdón de la deuda catalana, desde el Ejecutivo se pasa de la presión al ataque directo sobre Feijóo para tratar de debilitar su posición.