
Enfrentamiento
El Gobierno dice que solo dos CCAA acogen a todos los menores migrantes que deberían
Confirma que Madrid tiene más a su cargo que Cataluña, teniendo en cuenta su población, aunque ambas deberían ampliar sus plazas para recibir a los que le corresponden

El Gobierno ha realizado ya sus propios cálculos sobre cuántos menores extranjeros no acompañados considera que debería estar acogiendo cada comunidad autónoma.
Desde el Ministerio de Juventud e Infancia han establecido el baremo medio en que cada administración regional, en función de su población, debería tener bajo su tutela 32 niños y adolescentes inmigrantes por cada 100.000 habitantes.
En base a esta premisa fijada desde el equipo de la ministra Sira Rego, solo los dos archipiélagos, Canarias y Baleares, y las dos ciudades autónomas, Melilla y Ceuta, alojan en su territorio a más menores de los que deberían.
La primera en saturación es -según el criterio del Ejecutivo- Canarias, que, si bien tendría que tener un máximo de 718 menores a su cargo, acoge en la actualidad a 5.566.
Le sigue Ceuta, que alberga a 526, mientras que solo debería tener plazas para 27; Baleares, con 622 frente a los 396 que le correspondería, y Melilla, que teniendo que acoger a 28, tiene bajo su tutela a 193.
Según la tabla que este miércoles presentó a las administraciones regionales el secretario de Estado de Juventud e Infancia, Rubén Pérez, es Andalucía la que tiene una mayor deuda con el sistema de reparto de menores que consideran justo y planean instaurar. La región andaluza debería tener en su territorio a 1.372 menores extranjeros no acompañados más de los que actualmente dependen de su administración.
Le sigue, de cerca, la Comunidad Valencia, a la que correspondería recibir, en base a su población, a 1.216 jóvenes extranjeros más. La tercera es, aunque siguiéndoles de lejos, Galicia, a la que -según el Ejecutivo- le hace falta atender a otros 620 menores.
Tras el podio, están Castilla y León (565); Castilla-La Mancha (501); Extremadura (260); Asturias (214); Aragón (212); Murcia (195); Cantabria (148); Cataluña (136) y La Rioja (89).
Madrid tendría que recibir en sus centros de acogida a 83 menores más de los que hoy en día viven allí. Lo que implica que el Gobierno de Pedro Sánchez viene a confirmar este miércoles que la administración de Isabel Díaz Ayuso cumple más que la Generalitat catalana con la acogida que ellos consideran justa en el reparto de los niños y adolescentes no acompañados.
De hecho, la región madrileña tiene ocupada al 92% de su capacidad de tutela de menores inmigración, que consta de 2.352 plazas. Solo deberían ampliar un menor número de sus plazas de acogida las vecinas comunidades de País Vasco (79) y Navarra (49).
Los números que marcarán la hoja de ruta del ministerio en manos de Izquierda Unida se han conocido justo un día después de que el Tribunal Constitucional haya admitido a trámite los recursos presentados por Aragón, Cantabria y Extremadura contra el Real Decreto que recoge estos planes. La Cortes de Garantías ya había admitido el recurso que interpuso la Comunidad de Madrid.
Estas administraciones regionales, todas en manos populares, denuncian que supone una invasión por parte de la Administración central en sus competencias.
✕
Accede a tu cuenta para comentar