
Negociación
El Gobierno lleva "bastante avanzada" la cesión de competencias de inmigración a Junts
Puigdemont aprieta para que se culminen los compromisos establecidos a cambio de su apoyo a la legislatura

Pedro Sánchez ha cedido para salvar la relación con Junts. Troceando el decreto ómnibus y tramitando la cuestión de confianza ha logrado volver a sentar a Carles Puigdemont a la mesa de diálogo. A costa de su propia credibilidad, de hacer justo lo contrario a lo que dijo que haría, consigue una bocanada de aire para dar continuidad a la legislatura. Pero habrá que seguir insuflando oxígeno y ese oxígeno pasa por nuevas cesiones.
Tal como publica hoy este diario, en Junts le dan al Ejecutivo hasta el próximo mes de marzo -cuando debe debatirse la proposición no de ley (PNL) sobre la cuestión de confianza en el Congreso de los Diputados- para hacer balance del cumplimiento de los compromisos establecidos. Y en ese saldo tiene un peso específico la negociación para transferir a Cataluña las competencias sobre inmigración, una iniciativa a la que se comprometió el Gobierno hace más de un año y que todavía sigue pendiente.
En Moncloa aseguran que esta cuestión "está bastante avanzada, pero no cerrada". Así lo ha reconocido hoy el ministro de Justicia, Félix Bolaños, uno de los principales interlocutores con la formación independentista. Hasta ahora el Ejecutivo estaba encontrando dificultades para satisfacer la exigencia de los juntaires de asumir de manera "integral" las competencias en inmigración, pues hay una parte que corresponde en exclusiva al Estado. Hasta ahora, se han aceptado permitir el despliegue de los Mossos d'Esquadra en puertos y aeropuertos de Cataluña, pero esto se considera insuficiente.
"Piense cómo estaba Junts hace unos años y lo que hoy hacemos con Junts. Estamos negociando enmiendas de leyes y la delegación de competencias. Para nuestro país, es importante que hoy en España tengamos a todas las fuerzas políticas haciendo política en las instituciones. Esto es clave. Que estemos hablando de cómo ajustar una ley con Junts ya es una buena noticia para la ciudadanía", ha reivindicado en una entrevista en "La Hora de la 1". TVE. En el Ejecutivo prefieren ir "partido a partido", tal como aseguró el propio Pedro Sánchez ayer en rueda de prensa, pero sí que han asumido que para lograr desbloquear la negociación de los Presupuestos Generales del Estado, el objetivo último, habrá que seguir avanzando en la negociación y haciendo nuevas cesiones.
La cita con Puigdemont, "asunto menor"
Bolaños también ha rebajado la trascendencia de una futura reunión entre Pedro Sánchez y Carles Puigdemont, un encuentro al que el jefe del Ejecutivo se ha mostrado dispuesto como gesto de normalización y prueba de la aplicación política de la amnistía. La cita, todavía sin fecha y que tendría que celebrarse fuera de España, seguramente en Bruselas, al haber rechazado el Tribunal Supremo que el expresident de la Generalitat pueda beneficiarse de la ley de amnistía, es -para el ministro de Justicia- un "asunto bastante menor" en comparación con "la subida de las pensiones" aprobada el martes por el Consejo de Ministros. No obstante, en Moncloa quieren reservar este paso para un momento culmen de la negociación, esto es, como cierre de la negociación de los Presupuestos, cuando Junts garantice un apoyo definitivo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar