Cargando...

Operación antidroga

La Guardia Civil incauta más de 1.500 kilos de cocaína en Huelva gracias a una llamada anónima

Una llamada alertó de un posible tráfico de drogas en la localidad de Sanlúcar de Guadiana. El vehículo interceptado ocultaba 55 fardos

La Guardia Civil ha intervenido 55 fardos de arpillera con 1.585 kilos de cocaína en Sanlúcar de Guadiana (Huelva). La actuación de los agentes se produjo a raíz de la llamada de un ciudadano anónimo que alertó de la presencia de varias personas y vehículos que podrían estar traficando con droga en la localidad onubense.

Según informa el Instituto Armado en nota de prensa, dicha llamada permitió la rápida actuación de varias patrullas que se desplazaron al lugar de los hechos. Una vez allí, los implicados emprendieron la huida. Fueron interceptados más tarde, pero se dieron a la fuga. Cuando procedieron a inspeccionar el vehículo, localizaron en uno de ellos 55 fardos de arpillera que contenían cocaína en su interior. Una vez pesada la droga, esta arrojó un peso total de 1.580 kilos.

Intervenidos más de 1.500 kg de cocaína en la localidad de Sanlúcar de GuadianaGuardia CivilGuardia Civil

La operación coincide con el primer aniversario del asesinato de dos guardias civiles que luchaban contra el narcotráfico en Barbate. La tragedia evidenció la escasez de medios con la que trabajan los agentes que luchan contra el tráfico de drogas y la dificultad de que las investigaciones judiciales lleguen a buen puerto ante la situación de sobrecarga de los juzgados de la zona.

En entrevista a LA RAZÓN, la madre de uno de los agentes asesinados, Francisca María Gómez, expuso que "no ha existido una intención de aclarar" las circunstancias en las que se produjo la brutal embestida el 9 de febrero del pasado año. "Yo quiero que paguen todos los responsables. El que pilotaba la narcolancha, por supuesto, pero también quienes dieron la orden de actuar en esas circunstancias. Para mi, son más responsables de lo que ocurrió", expuso.

Falta de medios

A raíz del asesinato de los dos guardias civiles fueron muchas las voces del mundo judicial que reclamaron que este tipo de procedimientos los asuman juzgados especializados. En la actualidad, muchas de estas causas recaen en partidos judiciales que, por su carácter mixto, asumen causas de índole penal y civil. Eso hace que exista una saturación tal que no se puedan dedicar los recursos necesarios a causas complejas, como es la relativa al narcotráfico.

De acuerdo con la memoria del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía de 2023, el partido judicial de Barbate ingresó más de 2.700 asuntos, de los cuáles 1.616 fueron de índole penal. Un año anterior, la cifra fue de 2.300 asuntos. Por ese motivo, se propone que investigaciones de este calibre se sigan en la Audiencia Nacional, que, por su especialización, cuenta con más medios y recursos para hacer frente a estos procedimientos.

La Fiscalía Antidroga, por su parte, también lleva años reclamando que se tipifique como delito el transporte sin licencia de más de 20 litros de combustible, ya que en la actualidad se permiten hasta 60 litros por recipiente. Declarar el transporte y almacenaje ilegal, facilitaría la lucha contra el narcotráfico.