Análisis
Incógnitas sobre el futuro de Sumar: de su congreso en diciembre al "relevo" de Yolanda Díaz
El partido culminará su proceso fundacional los próximos 14 y 15 de diciembre y deberá elegir a quien sustituye a la vicepresidenta tras su dimisión por el 9J
Sumar ya ha puesto fecha a la segunda parte de su asamblea fundacional. Será el próximo 14 y 15 de diciembre y en ella estaba previsto culminar los trabajos de fundación de Movimiento Sumar que se iniciarion el pasado mes de abril.
La convocatoria toma todos los focos después de la dimisión en junio de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, como líder del proyecto político que ella mismo fundó, a causa de los malos resultados obtenidos por el partido fuscia en las elecciones europeas, donde solo lograron tres representantes en Europa, quedando sin representación IU, que siempre había tenido voz en Europa.
El partido deberá redefinir así la estructura orgánica del partido y, en teoría, presentar y elegir a un nuevo secretario general tras la marcha de Díaz, así como aclarar cuál será el lugar que ocupe la ministra dentro del grupo coordinador de Sumar. Algo que, sin embargo, de momento, el partido evita concretar. Tampoco hay mucha más información sobre cómo será o si se sucederá el relevo de Yolanda Díaz en ese congreso. Se esperaba que este mismo lunes, la Ejecutiva aclarase más detalles sobre su congreso, aunque, finalmente, no ha sido así. La Ejecutiva de Sumar tan solo ha aprobado la renovación de la pata política y organizativa de la dirección. Será Íñigo Errejón -portavoz de Sumar en el Congreso- quien coordine los trabajos políticos para dar luz verde al documento político y Lara Hernández -secretaria de Organización, quien haga lo propio con la parte puramente organizativa, donde también se actualizarán los reglamentos del partido y los estatutos. Según fuentes de Sumar todavía no hay un calendario de trabajo aprobado por la Ejecutiva, ni un método decidido para las votaciones de los documentos políticos y organizativos, o para la sustitución de Díaz al frente de Sumar, si es que el partido opta por este asunto, algo que todavía no está claro. En la formación, limitan, de todos modos, la importancia de este movimiento y siguen apostando por la figura de Yolanda Díaz como "cabeza visible" y "máximo activo electoral". Algo que tampoco es negado en el resto de formaciones que rodean a Sumar, como IU, Más Madrid o los comunes. "Su liderazgo no está en cuestión", explican desde el partido.
La propia secretaria de Organización ha limitado la importancia de los trabajos orgánicos que ahora se abrirán y ha destacado que Sumar "funciona bien" a nivel institucional, bajo el liderazgo de Yolanda Díaz. "Aún es pronto", se ha excusado sobre la falta de información sobre el proceso congresual que ahora se abren.
El Congreso de diciembre estaba previsto para que los partidos que arropan a Díaz se integrasen en la dirección de Sumar, pero, además de las reticencias de los propios aliados por las cuotas de poder reservadas inicialmente para ellos, más el batacazo electoral de Díaz, acabó diluyendo y enterrando esa idea. Asumiéndolo también en Sumar.