
Autonomías
JOSÉ ANTONIO GRIÑÁN: «No soy partidario del enfrentamiento entre territorios, que sólo nos conduce al desastre»
Presidente de Andalucía

–Todas las CCAA, insisto todas, estamos haciendo un enorme esfuerzo de contención del déficit, muy superior al realizado, por ejemplo, por la Administración del Estado. De hecho, podemos afirmar que la contención del déficit en España se ha conseguido gracias al esfuerzo de las comunidades autónomas, algo nada baladí teniendo en cuenta que las comunidades gestionamos competencias fundamentales para el bienestar de los ciudadanos como la sanidad, la educación y los servicios sociales. Este esfuerzo está obteniendo un desigual resultado ya que cada comunidad parte de una realidad distinta que no fue tenida en cuenta. Fijar un mismo objetivo de déficit para todas las CCAA, sin tener en cuenta factores diferenciales como la financiación por habitante o el nivel de endeudamiento, no hizo más que profundizar en esa desigualdad entre territorios.
–Déficit a la carta, no. Mismos criterios objetivos para determinar techo de déficit. En Andalucía apostamos por una fórmula objetiva que atienda a la financiación que cada autonomía recibe del Estado, al nivel de endeudamiento de cada comunidad, puesto que el déficit se convierte a la larga en más deuda, y al coste real de los servicios públicos. Se trata de arbitrar un reparto justo del sacrificio, que tenga en cuenta todos los factores que influyen en la cifra de déficit de una comunidad, factores mensurables e inseparables del objetivo de déficit.
–Se ha puesto el acento sobre las comunidades que cumplen o incumplen el objetivo de déficit, olvidando los demás factores a los que me he referido. Por ejemplo, con la aplicación del modelo de financiación, Andalucía ha recibido del Estado 314 euros por habitante menos que otra comunidad que sí ha cumplido con el déficit. ¿A quién habría, entonces, que compensar? O, por poner otro ejemplo, el endeudamiento de Andalucía es tres puntos inferior al de la media de España, y, dada la influencia del déficit sobre el endeudamiento, cabe preguntarse si es justo que una comunidad más endeudada tenga el mismo déficit que una que tiene menos deuda.
–Todas las comunidades tenemos el deber fundamental de garantizar a los ciudadanos los derechos del Estado del Bienestar, residan donde residan. Ésa es la principal obligación que no hemos de perder de vista.
-No soy partidario del enfrentamiento entre territorios, que sólo nos conduce al desastre.
–Desde el Gobierno andaluz defendemos una correcta aplicación del sistema. Hay que priorizar competencias y a partir de ahí dotar de unos fondos adecuados a esas competencias. Lo importante no es quién recibe el dinero, sino en qué lo invierte. Educación, Sanidad y Dependencia son gastos de las de las distintas comunidades autónomas que, por su importancia, deben estar plenamente cubiertos y nivelados, para garantizar la igualdad de derechos de todos los españoles, residan donde residan.
✕
Accede a tu cuenta para comentar