Inmigración
La ministra Saiz sentará a las comunidades para hablar sobre el problema migratorio, con Junts como telón de fondo
Tiene previsto abordar con los consejeros autonómicos el pacto europeo de asilo y el nuevo reglamento nacional de extranjería
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, se reunirá mañana, lunes, con los consejeros del área de cada una de las comunidades autónomas para tratar diversos asuntos de inmigración con el acuerdo alcanzado entre PSOE y Junts para la delegación de competencias a Cataluña como cuestión de fondo.
La reunión se llevará a cabo en la sede del ministerio y en el orden del día figuran la situación migratoria actual, la implementación del Pacto Europeo de Migración y Asilo, el nuevo reglamento de extranjería y el Plan de Integración y Convivencia Intercultural en el que trabaja el Gobierno, según recoge EFE.
Aunque no está previsto en el programa, es de esperar que las comunidades aborden en su encuentro con el Gobierno el acuerdo alcanzado hace hoy dos semanas para delegar a Cataluña competencias como las devoluciones de extranjeros que tengan prohibida la entrada a España o la tramitación de permisos de residencia.
El pacto despertó duras críticas de PP y Vox y de buena parte de las comunidades autónomas, sobre todo las gobernadas por los populares, mientras que otras, como el País Vasco, ha dicho que mirará con "gran interés" este acuerdo y lo tendrá "muy en cuenta" en futuras negociaciones con el Estado.
También fuera del orden del día pero como telón de fondo estará en esta reunión la cuestión del reparto puntual de menores migrantes no acompañados desde Canarias y Ceuta en el que trabaja el Gobierno central y el de las islas.
Falta por concretar algunas cuestiones, como cuántos jóvenes tendrá que acoger cada autonomía, cuánto y cómo financiará este reparto el Estado y si se hará a través de decreto ley o proposición de ley, pero Canarias espera tener el texto cerrado con las respuestas a todas estas preguntas el martes.
Este también ha sido un tema muy sensible para las comunidades, que a menudo han criticado al Gobierno por llevar a cabo una negociación "bilateral" con Canarias sobre temas que, creen, compete a todos los territorios y también por el rechazo de muchas de ellas de acoger a más menores, alegando una saturación de sus recursos.
Entre los temas que el Gobierno prevé abordar en la reunión está la implementación del Pacto Europeo de Migración y Asilo, para el que hay de plazo hasta el verano de 2026 que preocupa a muchas ONG por el posible retroceso en los derechos de los migrantes y solicitantes de asilo que puede suponer.
El reglamento de extranjería, que entra en vigor el próximo 20 de mayo, incorpora nuevas y más fáciles vías para obtener los papeles a través del arraigo pero también ha desatado el rechazo de muchas entidades por posibles efectos negativos para los solicitantes de asilo rechazados.
Y del Plan de Integración y Convivencia Intercultural, que el Gobierno espera que esté listo para el verano, no se conocen aún los detalles, pero promete combatir el racismo y la xenofobia con medidas centradas en la educación, la vivienda y el empleo.