
Tribunales
Nuevos citados en el "caso Begoña Gómez": patrocinadores de su cátedra tendrán que declarar
Un ejecutivo de La Caixa y el consejero delegado de Reale Seguros serán interrogados por Peinado como testigos

El juez Juan Carlos Peinado, que instruye el "caso Begoña Gómez", tomará declaración como testigos el próximo 26 de agosto a las 12:00 horas al consejero delegado de Reale Seguros, Ignacio Mariscal, y al subdirector general de la Fundación La Caixa, Marc Simón Martínez, por el papel de ambas empresas como financiadoras de la cátedra de la mujer del presidente, Pedro Sánchez.
En la providencia dictada este lunes a tales efectos el magistrado Juan Carlos Peinado acuerda practicar estas nuevas citaciones que guardan relación con el desempeño de Gómez como directora de la cátedra extraordinaria de Transformación Social Competitiva de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Lo hace después de que un acta de la comisión de seguimiento de esta cátedra revelara que el ejecutivo de La Caixa asistió a una de las reuniones de este órgano de manera presencial y acompañado de otros trabajadores de la Universidad Complutense
El pasado 2 de agosto el juez que investiga a Gómez por los delitos de corrupción en los negocios y tráfico de influencias reclamó a la UCM que le hiciese llegar los convenios de fundación de todas las cátedras extraordinarias creadas en el centro universitario madrileño así como los currículum de todos sus directores y codirectores.
Estos dos nuevos interrogatorios que se practicarán se suman a las que ya estaban fijados para el próximo lunes. Ese mismo día, está previsto que se tome declaración como testigos de los hechos a la directora de la filial de Globalia Wakalua, Leticia Lauffer, y al consejero delegado del grupo Barrabés, Luis Miguel Ciprés.
Tanto Fundación La Caixa como la compañía de seguros Reale han descartado por el momento seguir patrocinando la cátedra bajo sospecha, pese a que la han apoyado económicamente desde su creación.
El papel de ambas entidades se cuantifica en una aportación monetaria de 60.000 euros cada una como parte de los 160.000 euros de fondos privados que logró captar para celebrar el máster de Transformación Social Competitiva durante las cuatro ediciones que tiene a sus espaldas y que serán las que tendrá en su haber después de que la propia Complutense lo diera por concluido el pasado 6 de junio, también por la desaparición de los patrocinios que otrora numerosas empresas habían mantenido.
En el propio convenio de colaboración que suscribió el centro universitario madrileño donde se ofertaba el máster con Reale y Fundación La Caixa se recogía un protocolo de prevención de posibles delitos que amparaba el fin de los acuerdos económicos.
Siguieron sus pasos otras corporaciones como Telefónica, Indra, Google y la Cámara de España.
Entre ellas, la empresa Numintec, propiedad del presidente de Conpymes, José María Torres, que puso otros 6.000 euros adicionales. La cátedra de Begoña Gómez contó, asimismo, con la colaboración de la ONCE, Cepes o la Aef.
Mientras tanto, la UCM analiza como parte de una investigación interna si la cátedra que codirigió Gómez generó algún tipo de perjuicio económico a las cuentas del organismo académico público. Aún no hay conclusiones, pero solicitaron al juez Peinado que investigase si podría haber apropiación indebida de cara a decidir su personación o no como acusación particular en la causa.
✕
Accede a tu cuenta para comentar