
Congreso
Ofensiva del PP para que comparezcan Pedro Sánchez y cinco ministros tras las últimas cesiones al separatismo
Los populares exigen que Ribera, Bolaños, Marlaska, Cuerpo y Albares den explicaciones en la Cámara Baja

El PP continúa con su ofensiva para cercar al Gobierno tras las últimas cesiones al separatismo. En este sentido, este miércoles se ha convocado la Comisión Permanente para que se voten la seis solicitudes de comparecencia que han registrado los populares, que van dirigidas a Pedro Sánchez, la vicepresidenta Teresa Ribera y los ministros Félix Bolaños, Carlos Cuerpo, Fernando Grande-Marlaska y José Manuel Albares. Tanto Sánchez como Ribera, Bolaños, Cuerpo y Marlaska sí que son solicitudes para que comparezcan por los movimientos del Gobierno con el independentismo, mientras que Albares es por motivos de actualidad relacionados con su cartera.
En este sentido, los populares han pedido la comparecencia de Sánchez "para que explique los nuevos pactos alcanzados con Junts a cambio de facilitar la aprobación de las iniciativas del Gobierno en el Pleno celebrado el pasado 10 de enero de 2024": es decir, para que dé detalles sobre los supuestos acuerdos entre el Gobierno y los posconvergentes para que los de Carles Puigdemont facilitaran la aprobación de los tres decretos (6/2023, 7/2023 y 8/2023). Según Junts, Moncloa se comprometió, entre otras cosas, a ceder las competencias de inmigración a la Generalitat y a publicar las balanzas fiscales para estimar qué impuestos recauda el Estado en Cataluña y cuánto gasta en la autonomía.
Sin embargo, el Gobierno, con el paso de los días, ha ido rebajando públicamente las cesiones que proyectaba Junts, aunque los posconvergentes se reafirman y, de hecho, aseguran que ya se está negociando sobre el traspaso de las competencias en materia migratoria, una cuestión muy importante para los de Puigdemont porque hay alcaldes del partido de la comarca de El Maresme que lo están reclamando ante los problemas para la convivencia que está habiendo en municipios que ellos gestionan. Lo cierto es que Sánchez lleva sin comparecer en el Congreso desde hace más de un mes (20 de diciembre), aunque también es cierto que enero no forma parte del periodo de sesiones y, por tanto, no se convocan plenos ordinarios.
Además, en referencia a ese acuerdo, el PP quiere que Bolaños también comparezca en el Congreso para "explicar los pactos alcanzados por el Gobierno en relación con el artículo 43 bis de la Ley de Enjuiciamiento Civil y si estos son compatibles con el ordenamiento jurídico europeo": es decir, el precepto que a punto estuvo de frustrar el decreto 6/2023 porque los independentistas creen que puede dilatar la aplicación de la amnistía al regular la capacidad de los jueces de elevar una cuestión prejudicial europea para conocer cómo aplicar el Derecho de la UE (un supuesto que se da con la amnistía). Los populares también reclaman la comparecencia de Ribera tras sus palabras señalando al juez Manuel García-Castellón, al acusarle de tener "querencia" a pronunciarse "en momentos políticos sensibles" después de mantener la solicitud de imputación de Carles Puigdemont por terrorismo. Tanto Bolaños como Ribera, igual que Sánchez, el PP pide que comparezcan en el hemiciclo.
En cambio, para el resto de ministros, las peticiones de comparecencia son en comisión. Los populares reclaman al ministro de Economía Carlos Cuerpo "para explicar los pactos alcanzados por el Gobierno en relación con la Ley de Sociedades de Capital y si estos son compatibles con los principios de libre establecimiento, de igualdad y con la normativa de Ayudas de Estado". El PSOE y Junts han hablado de retocar el artículo 9 y 10 de la Ley de Sociedades de Capital para forzar a las empresas que se fueron de Cataluña tras el referéndum ilegal del 1-O a que vuelvan. También piden la comparecencia de Marlaska para explicar la sentencia del Tribunal Supremo que "considera ilegal la repatriación de menores realizada por autoridades españolas desde Ceuta a Marruecos" en 2021 y "para explicar las negociaciones del Ministerio del Interior con Bildu, al respecto de la situación de los presos de la banda terrorista ETA en los centros penitenciarios españoles".
En este sentido, todo apunta a que la comparecencia de Marlaska sí puede prosperar con el apoyo de los socios del Gobierno tras la sentencia del Supremo por la repatriación de menores desde Ceuta a Marruecos.
Finalmente, el PP reclama la comparecencia de Albares para que explique la posición de España ante la misión militar del Mar Rojo por el impacto comercial que tienen los ataques de los hutíes a los navíos que transitan esas aguas tras las "contradicciones que ha mostrado el Gobierno" y para que informe sobre "si va a suponer un desplazamiento en el exterior de miembros de las Fuerzas Armadas con la consiguiente obligación de solicitar permiso al Congreso de acuerdo a lo previsto por la Ley de Defensa Nacional".
✕
Accede a tu cuenta para comentar