Votación
Dos nuevas derrotas para el PSOE: sale adelante una ley de Sumar y se queda solo con el PNV en la del Suelo
Los populares se cobran el apoyo del PNV a Sánchez y tumban la reforma de la ley del Suelo. "Es mera cosmética". Vox hace pinza con el PSOE y con Sumar
El PSOE ha sufrido dos nuevas derrotas en el pleno de esta semana en el Congreso de los Diputados. Este martes ha salido adelante, con su voto en contra, una ley que trató de que no consiguiera la luz verde del Congreso hasta el final para nacionalizar a los saharauis y, también, se queda solo con el PNV, sin sus socios, en la defensa de la reforma de la ley del Suelo, a propuesta de los nacionalistas vascos. Dos derrotas que se suman a otras dos que golpearon al PSOE en el pleno de la semana pasada sobre vivienda y sobre financiación autonómica. Por otro lado, el PP ha consumado su venganza contra el PNV, al rechazar permitir la admisión a trámite de la reforma de la ley del suelo. Sorpresiva, también, la abstención de Vox a ambas leyes.
El PSOE y el PNV han votado a favor de admitir a trámite la toma en consideración de la reforma de la ley del Suelo, con la abstención de Vox y del BNG. Sin embargo, la ley ha recibido 186 votos en contra. (PP, Sumar, ERC, Junts, Bildu y Podemos). Es una de las grandes leyes que los socialistas tienen pendientes y que se vieron obligados a retirar ante el rechazo de sus socios y por la tesitura de quedar en manos del PP. El futuro de la ley podía haber continuado si el PP lo hubiese permitido y así se lo hizo saber el PNV, que reprochó que no la apoyaran después de haber incluido algunos puntos "idénticos". "Un voto no favorable por parte de su grupo sería muy difícil de explicar", esgrimió la diputada nacionalista, Maribel Vaquero. La lejanía de los populares en este sentido con la reforma del partido vasco llega en un momento en el que las relaciones entre ambos partidos están totalmente rotas.
Una abstención por parte de los populares habría sido visto como un intento de reconducir puentes en la relación hoy obstruida, y esa foto no ha querido ofrecerla el PP, que ha querido devolver al PNV el apoyo sin condiciones a Pedro Sánchez. En el PP critican que los nacionalistas vascos se han convertido en un "satélite" del Gobierno en Madrid y rechazan que a día de hoy "con este PNV" de Aitor Esteban, pueda reconstruirse la relación entre partidos ideológicamente más cercanos.
La ley era prácticamente una copia de la que quedó en el cajón firmada por el PSOE y el PNV y esto ha soliviantado a los socios. Las críticas se han repetido en el pleno. Desde Sumar y Podemos han criticado que la ley fomenta el "pelotazo urbanístico", mientras que Junts advierte de la invasión competencial, ERC critica que sea parecida a una que ya presentó el PP en 2018 y los populares la tildan por insuficiente y urgen a presentar una reforma de mayor calado para paliar la crisis de la vivienda. Exigen al Gobierno a que apruebe la reforma de la ley del Suelo que los populares tramitarán en la Cámara Alta y llegará al Congreso después.
Además, el PP avisa de que la ley del PNV es una "versión mutilada" de una proposición de ley redactada por el PP en 2018, hace siete años. Es por eso que no cuadra con la situación actual, que ha cambiado y las soluciones también, según defienden en el PP. Recuerdan que la Vivenda es hoy el primer problema de los ciudadanos, que los precios del alquiler y de compraventa se han disparado, la oferta del alquiler está en mínimos y la okupación ha generado inseguridad. Recuerdan los populares que han registrado una ley de medidas para el desarrollo urbano y la vivienda, que supone la modificación de seis leyes y en la que se da "respuesta" a la "nefasta política de vivienda del Gobierno, derogando los aspectos que han roto el mercado de la vivienda. Tildan la ley del PNV de "cosmética", frente a las medidas "ambiciosas" que presenta el PP. La ley de los populares corrige la ineficacia de la administración en la emisión de los informes sectoriales. Critican que con la ley del PNV se niega a la iniciativa privada los privilegios que quieren dar a la administración pública, es decir beneficiarse del silencio positivo. Aseguran, además, que las medidas del PP benefician al 100 por 100 de la construcción de vivienda nueva y la del PNV tan solo al 10 por ciento. Además, la ley del PNV se quedaría "corta" en la regulación de la nulidad y anulabilidad de los planeamientos urbanísticos.
La ley para conceder la nacionalidad española a los saharauis, a propuesta de Sumar, también saldrá adelante, gracias, entre otros, al apoyo del PP o la sorprendente abstención de Vox. Sumar y PSOE discrepan en este asunto y así pudo verse en el debate de la toma en consideración. El partido de Pedro Sánchez "no comparte el procedimiento concreto, jurídico, técnico que plantea Sumar", pese a que sí defendió que comparte "los lazos emocionales con esta causa", explican los socialistas. Esto les ha llevado a votar en contra. El grupo plurinacional Sumar busca dar respuesta a la vinculación de España con la población saharaui concediendo la nacionalidad por carta de naturaleza para los sahararuis nacidos antes del 26 de febrero de 1976, fórmula que se enmarca en lo dispuesto en el artículo 21 del Código Civil, y que tiene carácter graciable, es decir, que no está sujeta a las normas generales de procedimiento administrativo y el Ejecutivo la otorga discrecionalmente mediante real decreto tras valorar la concurrencia de circunstancias excepcionales.
La abstención de Vox a las dos leyes votadas hoy en el Congreso, ha suscitado cierta polémica. Y es que, tradicionalmente, Vox se ha posicionado en contra de ambas. En el PP critican, que si ellos hubiesen hecho "oposición" como Vox con su abstención, mañana estaría aprobada la reforma del suelo del Gobierno.