
Congreso
El PSOE se aferra a un informe de los letrados para frenar las leyes de PP, Podemos y Sumar contra el IRPF al SMI
Las proposiciones de ley se han admitido a trámite en la Mesa, pero ahora queda a expensas del veredicto del Ministerio de Hacienda
Las proposiciones de ley que han impulsado PP, Sumar y Podemos contra la tributación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) han superado este martes la admisión a trámite del Congreso, una decisión que estaba en manos de la Mesa y los de Alberto Núñez Feijóo y los de Yolanda Díaz podían unir sus votos para hacer mayoría frente a los de Pedro Sánchez. Sin embargo, este pasó no es el último para que estas leyes puedan acabar publicadas en el BOE porque ahora el Ministerio de Hacienda tiene 30 días para manifestar "su criterio respecto a la toma en consideración" y a la tramitación por si puede implicar un "aumento de los créditos o disminución de los ingresos presupuestarios".
En este caso, el Gobierno aduce que estas leyes implican una alteración de los ingresos presupuestarios ya que reducen la recaudación de Hacienda porque busca eximir del IRPF a los ciudadanos que cobren el SMI. Por tanto, el Ministerio de Hacienda, controlado por el PSOE y María Jesús Montero, alegará previsiblemente en contra de estas leyes para vetarlas e impedir que se tramiten y se aprueben; sin embargo, la Mesa del Congreso, con el apoyo de PP y Sumar, puede levantar ese veto.
No obstante, según fuentes socialistas, la idea es que los letrados emitan un informe y, muy probablemente, será el arma que use el PSOE para tratar de forzar a Sumar a que recule y bloquee la exención del IRPF para los ciudadanos que cobran el SMI. En este sentido, el letrado mayor, Fernando Galindo, es un exalto cargo de Pedro Sánchez y todas las sospechas apuntan a que hará un informe que dé la razón al PSOE.
En todo caso, tal y como explican fuentes parlamentarias consultadas por LA RAZÓN, ahora el Gobierno no tiene motivos para vetar la ley porque realmente no se están mermando los ingresos presupuestarios puesto que no existían. Esos ingresos extra aparecen porque el Gobierno, a través de una norma, aumenta el SMI y eso hace que haya ciudadanos que pasen a dejar de estar exentos de IRPF porque cobrarán más de 15.876 euros, que es el límite que figura en la ley.
La pugna entre PSOE y Sumar parece que no va a tener tregua. "Vamos a llegar hasta el final", ha afirmado este mismo martes la portavoz de Sumar, Verónica Martínez.
✕
Accede a tu cuenta para comentar