Cargando...

Iniciativa

El PSOE y sus socios reformarán el Reglamento del Congreso para que la Mesa dé acceso a los periodistas que respeten el "derecho a la información veraz"

El PP y Vox rechazan sumarse a la iniciativa de los socialistas, que se impulsa en un momento de ataques de Sánchez y el Gobierno contra los medios críticos por los problemas con la corrupción

VÍDEO: Temporal- Armengol para sesión de control y reúne a portavoces del Congreso para estudiar la suspensión del Pleno EUROPAPRESS

Nueva polémica reforma a la vista. El PSOE y sus socios (PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV, Podemos, BNG y Coalición Canaria) han registrado una iniciativa legislativa para reformar el artículo 98 del Reglamento del Congreso, que regula el acceso de los periodistas al parlamento. En este sentido, con el nuevo redactado que quieren imponer, el acceso de los periodistas dependerá de la Mesa del Congreso, que "fijará los requisitos que resulten exigibles atendiendo a la necesidad de respetar el derecho a la información veraz y el buen funcionamiento de la Cámara". Tanto PP como Vox han rechazado formar parte del acuerdo.

"Entre los criterios para la renovación de credenciales se tendrá en cuenta, en todo caso, la existencia de anteriores vulneraciones de lo dispuesto en este artículo, así como de las directrices y acuerdos de la Mesa", añade el nuevo texto propuesto por el PSOE y sus socios. De esta manera, la Mesa del Congreso tendrá bastante margen para decidir qué periodistas entran y cuáles no al Congreso. La reforma está orientada sobre todo a impedir la entrada de determinados periodistas, como Vito Quiles, aunque puede acabar siendo un riesgo porque puede abrir la puerta a más restricciones por la falta de definición y en un contexto de cruzada de Pedro Sánchez contra determinados medios de comunicación que han publicado informaciones incómodas para sus intereses por los problemas con la corrupción.

Asimismo, se crea un Consejo Consultivo de Comunicación Parlamentaria, integrado por un miembro de cada uno de los grupos parlamentarios y que contará con la presencia de entidades representativas de los colectivos profesionales en el ámbito de la información: este órgano dispondrá de un plazo de quince días para la elaboración de un informe en el que podrá proponer, en su caso, la adopción de sanciones cuando algún periodista haya cometido alguna infracción de las que se encuentran recogidas en la propuesta de reforma de Reglamento. Las infracciones se clasificarán en leves, graves y muy graves y las sanciones irán desde un apercibimiento y suspensión de la credencial de hasta diez días hábiles a una suspensión de la credencial de entre tres meses y cinco años o, en su caso, con la revocación definitiva de la credencia.

Lo cierto es que esta reforma del Reglamento, que incluye algunas normas de convivencia (se deberán de respetar "las reglas de cortesía parlamentaria y las directrices e instrucciones que acuerde la Mesa"), llega en un momento de máxima ofensiva del Gobierno y de Pedro Sánchez contra determinados medios de comunicación que están publicando informaciones comprometidas para él por las investigaciones judiciales que hay en marcha contra su mujer (Begoña Gómez) y su hermano (David Sánchez). En este sentido, el criterio escogido de "información veraz" queda en manos de la mayoría de la Mesa de PSOE y Sumar en un momento en que Sánchez tampoco ha escondido sus ataques a determinados medios de comunicación, acusándoles de desinformar.

Voto telemático

Además, la reforma del Reglamento también introduce cambios en el artículo 82 para ampliar los supuestos para poder votar telemáticamente, que ahora llegarán a siete. Este cambio también puede ser polémico porque eso puede acabar dejando estampas de días de votaciones con el hemiciclo con muchas ausencias de diputados. En este sentido, uno de los supuestos que se recogen deja muy abierto todo y da mucho margen para la interpretación y es el siguiente: "Necesidad de atender al cuidado del cónyuge o pareja de hecho, familiares por consanguinidad o afinidad hasta el segundo grado, así como de otras personas dependientes".