
Comparecencia
Rajoy vuelve al Congreso para intervenir en una Comisión de Investigación tras la cesión del PSOE a Junts
El expresidente del Gobierno acudirá a la Comisión denominada "Operación Cataluña", en la que los independentistas tratan de acusar al PP de maniobras de Estado contra el "procés"

Las cesiones del PSOE a Junts son inacabables. Entre las muchas ya hechas, está también la comparecencia del expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, que estará este miércoles en el Congreso para intervenir en la Comisión de Investigación denominada "Operación Cataluña", en la que los independentistas tratan de acusar al Ejecutivo del PP de maniobras de Estado contra el "procés". El PSOE, que ha aceptado este relato para contentar a Junts, ha apoyado la comparecencia del expresidente del Gobierno y, además, este mismo miércoles también comparecerá el exministro del Interior Jorge Fernández Díaz.
La comisión, impulsada por Junts y respaldada por el PSOE y el resto de socios del Gobierno, comenzó a mediados de octubre con la comparecencia del exsecretario de Estado de Seguridad Francisco Martínez, a la que se han unido la de otros cargos, la mayoría responsables policiales, en las nueves sesiones celebradas hasta la fecha.
Además de Rajoy y Fernández Díaz, la comisión quiere que comparezcan otros exministros del PP como Soraya Sáez de Santamaría, Cristóbal Montoro y María Dolores de Cospedal; la exlíder de los populares en Cataluña Alicia Sánchez Camacho; los exdirigentes catalanes Artur Mas, Xavier Trías y Oriol Junqueras, o el ex director general de la Policía Ignacio Cosidó.
La comparecencia de Rajoy será uno de los momentos que más interés despierte en una semana sin pleno y sin cara a cara entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, y donde la actividad parlamentaria se concentra en las comisiones.
En la de Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, estará la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, para, entre otras cuestiones, informar -a petición propia- de las medidas adoptadas recientemente por su departamento, de los efectos que han provocado las políticas de empleo del Gobierno en cuanto a la destrucción de puestos de trabajo -solicitada por Vox- y del incremento de las dimisiones de trabajadores con contrato indefinido -pedida por el PP-.
En la actividad parlamentaria del Senado, donde tampoco habrá pleno, destaca la reunión el martes de la Comisión General de las Comunidades Autónomas, con seis mociones a debate, entre ellas una referida a la condonación de deuda que Hacienda propone a los gobiernos autonómicos.
Se reunirán también otras comisiones, como la de Sanidad y la de Agricultura, y en la creada para investigar el caso Koldo habrá varias comparecencias esta semana, una de ellas la del ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, el jueves.
Torres, que presidía el Gobierno de Canarias en la pandemia de covid, acudirá a declarar ante los senadores de esta comisión por tercera vez, pues lo hizo ya el 28 de noviembre y el 21 de enero.
La esposa de Koldo García, Patricia Úriz, está citada también el 7 de marzo, cuando tendrá una segunda oportunidad de comparecer, ya que no acudió el 20 de febrero a la primera citación.
El Senado acogerá además el lunes la entrega del Premio Nacional de Tauromaquia, al que asistirá la portavoz del grupo popular en la Cámara Alta, Alicia García.
✕
Accede a tu cuenta para comentar