La embarcación de Salvamento Marítimo Salvamar Macondo ha trasladado al muelle de Arguineguín, en el sur de Gran Canaria, a once personas de origen magrebí, incluyendo tres mujeres y dos niños, que fueron rescatadas de una barca a 7,4 kilómetros de la costa. El rescate tuvo lugar tras ser detectada la embarcación por la Guardia Civil en la madrugada de este domingo. El operativo de rescate se inició cuando el Instituto Armado alertó a Salvamento Marítimo en Las Palmas a las 04:22 horas, después de que una señal radar ubicada a 40,7 kilómetros de Maspalomas indicara la posible presencia de una patera o cayuco. Esta alerta se produjo en el marco de la vigilancia constante que realiza la Guardia Civil en las aguas canarias, especialmente en puntos críticos donde se ha registrado un aumento en el número de llegadas de embarcaciones precarias. Dificultades en la localizaciónA pesar de la alerta inicial, los buques que navegaban en la zona no lograron confirmar el avistamiento de la barca. Debido a esto, Salvamento Marítimo decidió movilizar a la Salvamar Macondo, una embarcación especialmente equipada para operaciones de rescate en alta mar. Fue alrededor de las 07:30 horas cuando la tripulación de la Macondo informó de la presencia de la patera, que se encontraba a 7,4 kilómetros de su posición. Las condiciones meteorológicas en el área complicaron la maniobra de aproximación al pequeño bote, ya que el fuerte viento dificultaba el acercamiento seguro. La Salvamar Macondo tuvo que escoltar a la patera hasta una zona más resguardada, donde finalmente logró rescatar a las once personas que se encontraban a bordo, entre ellas dos menores de edad. Según fuentes de Salvamento Marítimo, todos los ocupantes presentaban signos de cansancio pero estaban aparentemente en buen estado de salud. Una vez en el muelle de Arguineguín, las personas rescatadas recibieron asistencia humanitaria por parte de Cruz Roja y otros organismos presentes en el dispositivo de acogida. Las autoridades realizaron las primeras evaluaciones médicas y ofrecieron alimentos y ropa a los recién llegados. Posteriormente, se iniciaron los procedimientos de identificación y atención integral. La problemática migratoria en el AtlánticoEl rescate de esta madrugada se suma a los numerosos casos registrados en los últimos meses en la ruta atlántica hacia Canarias, considerada una de las vías migratorias más peligrosas debido a las corrientes oceánicas y las distancias que separan el continente africano del archipiélago. Salvamento Marítimo continúa en alerta máxima para garantizar la seguridad de quienes intentan alcanzar las costas canarias en condiciones precarias. Esta operación vuelve a poner de manifiesto el compromiso de las autoridades españolas en la gestión humanitaria y el salvamento de vidas en el mar, al tiempo que reaviva el debate sobre la necesidad de medidas más efectivas para abordar las causas profundas de la migración irregular.