Videos

Rubalcaba pide cambios en la Corona en el marco de una reforma constitucional

Rubalcaba ha señalado que en este momento hay "indefiniciones"sobre la Casa Real que hasta ahora no se habían planteado y que, en su opinión, también habría que abordar.
Rubalcaba ha señalado que en este momento hay "indefiniciones"sobre la Casa Real que hasta ahora no se habían planteado y que, en su opinión, también habría que abordar.larazon

La Corona sigue una semana más en el centro de la agenda política y parlamentaria. Y es que ayer tocaba que la Mesa de la Cámara se pronunciara sobre una batería de preguntas registradas por varios grupos sobre la herencia que Don Juan Carlos recibió de su padre. La mayoría del PP sólo admitió una, la redactada con la siguiente literalidad por el socialista Pedro Saura. «¿Qué información puede el Gobierno facilitar acerca de la noticia aparecida en el diario «El Mundo» respecto del patrimonio que habría dejado en herencia el Conde de Barcelona a su fallecimiento?». El resto, las planteadas por IU, CHA, ICV, BNG UpyD y ERC fueron vetadas por la mayoría del PP en el máximo órgano de gobierno del Parlamento, pese a que los socialistas votaron a favor y CiU se abstuvo.

A diferencia del PSOE, el resto de grupos pedía datos concretos sobre si el jefe del Estado cumplió o no con Hacienda al asumir fondos de la herencia de Don Juan depositados en Suiza. Y, la verdad, es que el criterio utilizado por la Mesa ha sido el utilizado siempre, esto es rechazar todas las cuestiones que van dirigidas a actuaciones o personas concretas y que no tienen relación con la acción del Gobierno, según recordó el presidente del Congreso, Jesús Posada. Dicho de otro modo: la Cámara Baja sólo admite a trámite aquellas cuestiones que tienen que ver con el control del Ejecutivo, y no otras instituciones del Estado.

Así que todo depende de los redactados. Y no es lo mismo preguntar, como lo hizo Pedro Sauta, por la información que puede facilitar el Gobierno sobre una cuestión del Rey –cuya respuesta es de manual– que reclamar, como pedía Gaspar Llamazares, si el Rey tiene alguna cuenta en Suiza o si ha recibido donativos de bancos y empresas españolas, así como de estados extranjeros, como el Sha de Persia o desde Arabia Saudí, y a cuánto ascendieron.

A lo que sí parece abierto el PP es a estudiar la propuesta de la izquierda minoritaria, a la que se sumó el lunes el PSOE, de que se publique el patrimonio del Rey, si bien pide «responsabilidad». Así lo afirmó el portavoz del grupo, Alfonso Alonso, quien se mostró partidario de atender todas aquellas iniciativas que sean «bienintencionadas» y que no rebasen el marco constitucional.

Precisamente el marco constitucional es el que el PSOE quiere revisar en varios aspectos y aprovechar esa revisión para que los cambios que tengan que ver con la jefatura del Estado se hagan en este marco, como ayer apuntó Rubalcaba en una entrevista en Onda Cero.

El secretario general de los socialistas defiende que el Rey y los demás miembros de la Casa Real tengan un estatus similar al de otros cargos públicos que deben presentar una declaración de sus bienes y su patrimonio. Y, aunque dice estar «satisfecho» por que Zarzuela haya propuesto que la institución esté sujeta a la Ley de Transparencia, puesto que se financia con «dinero de los ciudadanos», apuntó que seguramente sean necesarios más cambios en todas las instituciones como consecuencia del deterioro de todas ellas.

Su propuesta pasa por abrir una «reflexión meditada», pero manteniendo la decisión de que España sea una monarquía parlamentaria que, 35 años después, «sigue siendo plenamente válida».