Cargando...

Gripe Aviar

Detectan un foco de gripe aviar en una granja de Badajoz: estas son las medidas de contención que se están aplicando

Después de dos años y medio de calma se registra un caso del virus en una granja avícola en Extremadura

Detectan un foco de gripe aviar en una granja de Badajoz: estas son las medidas de contención que se están aplicando 20minutos

Las autoridades sanitarias y de producción animal han confirmado un foco de gripe aviar altamente patógena del serotipo H5N1 en una granja de pavos ubicada en Ahillones, Badajoz. Se trata del primer caso en un cultivo avícola español después de casi dos años y medio de estabilidad.

La notificación se produjo el pasado viernes, sumándose a dos casos previos de gripe aviar H5N1 en aves silvestres de la misma comunidad autónoma, concretamente en Corte de Peleas y Casar de Cáceres. Adicionalmente, esta confirmación supone la pérdida temporal del estatus de país libre de gripe aviar ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

El antecedente más reciente fue un brote en Arbeca (Lleida) que provocó el sacrificio de 87.000 aves, mientras en este caso es una granja con aproximadamente 7.000 aves de 60 días. La alerta que surgió por un incremento inusual de mortalidad y síntomas compatibles con la enfermedad tuvo como respuesta la intervención inmediata de los Servicios Veterinarios Oficiales, quienes tomaron las muestras el 16 de julio y posteriormente confirmaron la presencia del virus en el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete.

Medidas de control y restricciones asociadas

Teniendo en cuenta que la vía de transmisión más probable es el contacto indirecto con aves silvestres, las autoridades han implementado medidas restrictivas según el Reglamento Delegado (UE) 2020/687, que incluyen: la inmovilización inmediata de la granja afectada, restricción de un radio de 10 kilómetros, sacrificio de las aves en la granja, destrucción oficial de cadáveres, piensos y materiales potencialmente contaminados.

Adicionalmente, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha enfatizado la importancia de una respuesta rápida incorporando medidas adicionales como: sacrificios preventivos de 5.000 aves en granjas cercanas y el establecimiento de zonas de 3 kilómetros de protección y de 3 a 10 kilómetros de vigilancia. Con este nuevo foco en Extremadura, España suma cinco detecciones de gripe aviar en 2025, distribuidas entre Andalucía y Extremadura.

No obstante, al tratarse del primer caso de gripe aviar en una granja, España pierde el estatus de país libre de gripe aviar que mantenía ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) desde 2023, pese a que se estaba analizando si había ocas silvestres contagiadas en Extremadura.