Seguridad

El certificado de morada: así puedes estar a salvo de okupas

Un experto en okupación revela la importancia de este documento y cómo conseguirlo para estar protegido

GRAFAND8778. GRANADA, 28/05/2025.-La Policía Nacional ha desalojado a primeras horas de esta mañana a la veintena de okupas que permanecían desde el pasado enero instalados en un céntrico edificio de Granada con la intención de convertirlo en un centro social.EFE/Pepe Torres.
Desalojados los okupas que llevaban meses instalados en un céntrico edificio de Granada·PEPETORRESAgencia EFE

La okupación está generando problemas a muchos propietarios que acaban viviendo un infierno para poder recuperarla. Por si fuera poco, a veces se ven amenazados e incluso agredidos por sus propios okupas. Cuando al fin se consigue recuperar el inmueble, muchas veces está en condiciones inhumanas, teniendo que gastar todavía más para poder hacer que vuelva a estar habitable. Ante este fenómeno, se están empezando a tomar medidas tanto individuales como colectivas.

Incluso, algunas localidades están introduciendo normas para aumentar la protección. Por ejemplo, en Galapagar todas las casas deberán contar con cerraduras reforzadas, puertas blindadas o sistemas de videovigilancia, medidas diseñadas para disuadir a los okupas: "Los okupas prefieren inmuebles de fácil acceso. Queremos que Galapagar sea un territorio hostil para ellos". Sin embargo, no todos están tan involucrados y los propietarios tienen que buscarse la vida.

En ese sentido, Moradai, cuenta de TikTok especializada en la lucha contra la okupación, sigue aconsejando cómo proteger y recuperar una vivienda ante este tipo de asaltantes. Se han desvelado mil trucos, pero estos dos expertos inciden en que hay dos verdaderamente claves y efectivos: los testigos y el certificado de morada. Lo primero es sencillo y trata de contar con un vecino de confianza, pero lo segundo es más desconocido.

El certificado de morada como protección ante los okupas

Este documento tiene un uso que deja sin respuesta a los okupas como explicaba este experto: "Cualquier propietario con un certificado de morada podrá acreditar que ningún okupa ha estado realmente viviendo en su vivienda". Esto tiene una función vital para solventar uno de los grandes problemas con los okupas: el largo proceso judicial para recuperar la vivienda. Así lo explicaba: "Ante cualquier allanamiento, efectivamente, la ley puede actuar en un tiempo mínimo".

¿Cómo conseguir el certificado de morada?

Sobre este tema hay mucha confusión y este especialista ha querido aclarar cómo se consigue realmente: "Últimamente han estado apareciendo vídeos en redes hablando del certificado de morada, la prueba que hace falta para estar legalmente blindado ante okupas", explica. Confiesa lo que ha visto en redes: "Hay cuentas por ahí diciendo que el certificado de morada se obtiene la Dirección General de Policía, en la comisaría, en la oficina de extranjería...".

Sin embargo, lo desmiente: "Aunque el certificado de morada es la prueba que por fin necesitábamos para que nuestra vivienda deje de estar desprotegida, no se obtiene en ninguno de estos sitios", afirma. Da un consejo: "Antes de perder el tiempo yendo presencialmente a buscar esta puerta legal, infórmate bien porque no necesitas desplazarte para conseguirlo". Moradai ayuda a ello, con un dispositivo llamada 'El Testigo'.

'El Testigo' es un dispositivo con tecnología patentada por Moradai que te da las pruebas necesarias para recuperar tu hogar si te lo okupan. Según explican, actúa como un vecino virtual, generando pruebas seguras de tu presencia en la vivienda y avisándote en caso de intrusión. Ante cualquier ocupación ilegal, tendrás acceso inmediato a toda la información desde la app de Moradai, lista para facilitar a las autoridades y cortar de raíz los procesos largos y caros.

El juez magistrado Vicente Tovar defiende su eficacia: "El certificado de morada aporta una solución jurídica crucial ofreciendo una protección sin precedentes a los moradores". También explica cómo funciona: "Utiliza sellos de tiempo cualificado y su validez jurídica proporciona la confianza necesaria para actuar con seguridad".